Este lunes 10 de septiembre, luego del cuarto intermedio del día 3 del corriente – ver Informe -, continuó la 5° sesión del Consejo Asesor Departamental (CAD) de Filosofía. En la misma se hicieron presentes los tres docentes: Rodolfo “Ruda” Rodríguez, Fernando Folcher y el Dr. José María Gil; el graduado en plena usurpación del cargo, Eduardo “Borocotó” Assalone acompañado una vez mas por militantes del Espacio de Construcción Asamblearia; el consejero por la minoría estudiantil, Francisco Arias, mandatado por la Asamblea de Filosofía; y el consejero por la mayoría estudiantil, Phrónesis, Román March. Hay que mencionar que no se hizo presente en la sesión el segundo consejero por la mayoría estudiantil.
En primer lugar se trató el tema de la asignación de funciones de la Profesora Florencia Sal. Era su intención dedicar sus funciones en la materia Filosofía Antigua en la franja horaria de 18 a 20 hs. Agradecemos a la Prof. Sal haber tenido en cuenta el pedido realizado por la Asamblea de Filosofía de contar con una comisión de prácticos de esta materia en dicho horario, debido a que las comisiones existentes estaban ofertadas en los horarios de mañana y mediodía, imposibilitando así la cursada de los compañeros que trabajan en ese horario.
El segundo tema a tratarse fue el pedido de extensión en la licencia sin goce de sueldo por este cuatrimestre para la Profesora Victoria Arroche. El Lic. Lucas Misseri mantendrá su cargo en reemplazo de la profesora, cumpliendo sus funciones en el seminario sobre cine y filosofía a cargo de la docente Dra. Susana Violante.
En tercer lugar, se tomó conocimiento del informe presupuestario que se pidió tras la nota elevada por la profesora Rita Novo, en la que solicitaba ayudantes de 1era para su materia. La respuesta –para no perder la costumbre- es que no hay presupuesto, razón por la cual el pedido queda en nulidad. La insistencia nunca esta demás: seguimos padeciendo la miseria presupuestaria, evidenciando el interés de la gestión de la Facultad.
El cuarto tema a tratar fue un pedido presentado por la mayoría estudiantil, Phrónesis, en el cual se proponía la aprobación de un reglamento para los Registros de Antecedentes. En seguida, se apresuraron a decir que no era un reglamento –es decir: que no querían hacer una OCA (Ordenanza de Consejo Académico)-, sino que querían establecer unos criterios internos del Departamento de Filosofía.
El consejero Assalone manifestó que estaba discutiendo una reglamentación de los Registros con los graduados y mocionó que pase el tema a una comisión ad hoc abierta. Una vez más, el graduado Assalone dice hablar en nombre de los “graduados”, cuando en realidad sigue usurpando el cargo que obtuvo como participante de la Asamblea de Filosofía; a la cual declaró por muerta. El consejero Assalone no participa de ningún espacio público de discusión del claustro graduado, por lo tanto nos preguntamos: ¿Bajo que argumentos dice representar y habla por los mismos? ¿Acaso las comunicaciones que puede llegar a abarcar a título personal, las cuales sólo él puede constatar, son suficientes para nombrarse por todo un claustro? Finalmente, los docentes avalaron la convocatoria a comisiones, mientras que el consejero de la Asamblea de Filosofía se abstuvo a la votación.
Vale resaltar que la propuesta de Phrónesis y Assalone no es casual; ya que dicho reglamento surge tras lo sucedido en el Registro de Historia de la Ciencia tratado en la primera parte del Consejo Departamental – ver Pacto explicito…-. Ponen el acento en el mal accionar de la Comisión Asesora y los criterios establecidos por ella; pero ninguno de los dos impugnó el dictamen paralelo del profesor Doctor Gil, realizado un día después y de manera arbitraria y tendenciosa. Para poder justificar lo que hacen prefieren calificar de incapaces y/o de tendenciosos a compañeros que ellos mismos fueron a buscar para que sean jurados en la Comisión Asesora.
En el siguiente tema a tratar, se aprueba un pedido de información sobre los grupos de investigación existentes en nuestra carrera y la publicación de esta información.
El sexto tema fue el que presento el consejero Assalone, para reducir el cargo en la cátedra de Ética en el pedido integral de concursos, solicitando el cambio de titular/asociado a asociado. De esta manera, el Dr Ricardo Maliandi podría continuar como titular de la cátedra, en consonancia con el pedido de emeritud expedido por el CAD (que debe ser aprobado en el Consejo Académico y en el Consejo Superior) y la continuación en su cargo durante el año 2013. Tanto la mayoría estudiantil como el consejero por la AF votaron afirmativamente la propuesta, no así los docentes que votaron en contra. De este modo en igualdad de votos, desempato el consejero Rodolfo “Ruda” Rodríguez, con el resultado cantado: no aprobar la moción.
A continuación, se trató un pedido de llamado para Proyectos de Gestión, es decir, presentación de postulantes para Director de la carrera. Recordemos que nuestra carrera no cuenta con Director desde finales del año 2007. Acorde con esto se aprobó unánimemente el llamado a Jefe de Departamento y se estableció el siguiente cronograma: del 10 al 24 de septiembre difusión del llamado a postulantes para el cargo; y del 24 de septiembre al 19 de octubre será el plazo para la recepción de proyectos.
Seguido de eso, se trató un pedido de licencia por parte del Profesor Fernández Acevedo, el cual fue aprobado. También se avaló el pedido de un estudiante para acreditar como materia optativa “Sociología de la Ciencia”, ofertada por el Departamento de Sociología.
En octavo lugar, se trató una carta presentada por Phrónesis, que proponía cambiar los jurados del Registro de Antecedentes de Historia de la Ciencias, argumentando que uno de los jurados docentes se encuentra de viaje. El consejero de la Asamblea de Filosofía hizo notar que la agrupación Phrónesis y el consejero automandatado Assalone no estaban respetando la moción que ellos mismos habían propuesto -y votado- en la primera parte de esta sesión del Consejo Departamental; ya que ésta consistía en rehacer el Registro con los mismos jurados integrantes de la Comisión Evaluadora y los mismos postulantes. A la vez, la Asamblea de Filosofía había aclarado que el Dr. Antonio Manna no se encontraría en la ciudad durante la primera parte del Consejo Departamental, hecho que “no tuvo” en cuenta el bloque Phrónesis-Assalone al momento de proponer que se junte la misma comisión asesora.
El consejero Assalone pretendía “resolver rápido” el asunto, cosa que podría haber hecho si respetaba el dictamen de la comisión evaluadora. Para eso propuso el cambio de jurados. Pero se dieron dos situaciones de las que el consejero automandatado y la agrupación Phronesis se aferraron para mocionar el cambio de comisión evaluadora: una es que el Dr. Manna no se encontraría en la ciudad y, sumado a esto, el docente Javier Viau envió un mail al departamento de Filosofía donde renuncia a oficiar de jurado en las convocatorias siguientes, pero también da cuenta de que su decisión, en la comisión evaluadora del registro de Historia de las Ciencias, es irrevocable –ver nota Dr. Viau viau-. Vale destacar que la primera había sido afirmada por la Asamblea de Filosofía en la primera parte del CAD –el lunes 3-, lo que da a pensar que la moción votada por el bloque Phrónesis-Assalone fue realizada en conocimiento de esto. Es decir, hicieron una moción en la que pedían los mismos jurados, sabiendo que el Dr. Manna estaría de viaje. Por otro lado, transforman el sentido de la carta de Dr. Viau, quien expresa claramente que la Prof. Sonia López debería ser la ganadora del registro, utilizándola como argumento para cambiar el jurado.
El hecho de que el docente titular de la cátedra, quien en principio propuso la realización del registro de antecedentes, no participe del mismo nos resulta de lo más extraño. Que el graduado Eduardo “Borocoto” Assalone y Phronesis usen esto como excusa para modificar los jurados es definitivamente tendencioso. Nos da la pauta de una “jugada” preparada, y que lo único que se busca es continuar ensuciando el registro de antecedentes. La mayoría estudiantil y el consejero automandatado Assalone, se escondieron tras el velo de la “pureza” para ensuciar el Registro de Antecedentes. La necesidad de trasparencia a la que aludía Assalone para desconocer el dictamen de la comisión asesora poco pareció importar al momento de pretender cambiar a todos los jurados docentes lo más rápido posible. ¿Hubiera pasado lo mismo si el ganador del Registro hubiese sido otro? Finalmente los docentes se abstienen de esta moción, Assalone y Phronesis votan afirmativamente, sin dar lugar para otra propuesta por parte del consejero de la Asamblea de Filosofía.
Durante la sesión se nos notifica que el llamado a concursos para ayudantes de segunda se realizará este año para cubrir las ayudantías del año que viene. Recordemos que este año nos fueron negadas las ayudantías de segunda, con el argumento de una falta presupuestaria, cuando se había dicho que se haría una reserva presupuestaria para garantizarlas – ver Informe IV sesión-.
El último tema de la sesión fue el pedido de licencia de la profesora Alicia Belloc. Se tomó conocimiento de que dicha licencia finalizaría el 1 de octubre. El consejero graduado expresa que la licencia se extenderá (no sabemos bien de dónde obtiene esta información, pues no había ninguna nota presentada por la Profesora Belloc que confirmara ese dato) y plantea la necesidad de tomar una decisión ya que el Taller de Tesis debería dictarse este cuatrimestre. Como “alternativa” propone que algún docente dicte la materia de forma voluntaria, ya que no se contaba con dinero para realizar una designación interina. Inmediatamente el Dr. Gil se ofrece para cubrir el cargo de la profesora Belloc ad honorem. Una vez más Assalone reniega de su historia olvidando que mientras participaba de la Asamblea de Filosofía se opuso a las designación arbitrarias –a dedo- . En este caso tanto Assalone como el Dr. Gil parecen ofrecer, a primera vista, una solución viable, cuando en realidad están impidiendo que cualquier otra persona pueda acceder a cargos en todas las cátedras, incluso en Taller de Tesis, a través de convocatorias publicas, abiertas y democráticas. La designación de Gil ni siquiera se votó, y cuando el consejero por la Asamblea de Filosofía lo evidenció, quien presidía la sesión inmediatamente acusó a aquel de ideas conspirativas, desviando la atención del tema mientras se guardaban todos los documentos para dar por terminada la sesión. El consejero fue a hablar con la secretaria del Departamento para corroborar qué había escrito en las actas, quien respondió que no se había votado la moción, y que se había aprobado “por consenso”, desconociendo lo expresado por el consejero de la Asamblea de Filosofía. Ante esta situación, decidimos presentar una nota para que nuestra postura quede por escrito. Todo parece indicar que la designación del profesor doctor Gil es un premio por su «fidelidad» y «buen» comportamiento en el registro de antecedentes de Historia de la Ciencias.
Para concluir, no queremos dejar de expresar lo llamativo que nos resulta que algunos graduados de la carrera, apelando a un discurso que condena la violencia que pretendidamente ejercen otros, avalen formas de violencia indirecta y violencia institucional legitimando la injusticia, la discriminación, la persecución y el menoscabo del trabajo y los méritos ajenos. Es, además, algo triste que las cualidades y los progresos ajenos no sean causa de satisfacción para los propios colegas de la disciplina, sino motivos de recelo y de diputas que están lejos del compañerismo y el decoro profesional que debería caracterizar la actividad filosófica.
Lo mismo vale para la organización de la cual forma parte el graduado Assalone: Espacio Deconstrucción Asamblearia, cuyos integrantes no paran de usufructuar la violencia desconociendo, como mencionamos antes, la violencia social de todos los días, e incluso siendo parte de su aplicación. En este caso particular, que el Espacio de construcción asamblearia difame a compañeros de la AF, acusándolos de “violentos”, intenta esconder su complicidad con la gestión de la Facultad en la persecución política a una compañera de la carrera de Filosofía y, por supuesto, en las políticas de vaciamiento que Assalone vota en el Departamento de la mencionada carrera como consejero graduado.
.
ASAMBLEA de FILOSOFÍA
Septiembre/2012