.
Quinta Sesión del Consejo Asesor Departamental de Filosofía
.
Como hemos expresado públicamente con anterioridad (ver “El dictamen de la animosidad” aquí) el dictamen del registro de antecedentes para la materia Historia de las Ciencias -el cual será tratado como tema 27 en la próxima sesión- no estuvo exento de controversia. En particular hay que consignar que el docente doctor José María Gil, jurado suplente, presentó un día después de celebrado el registro – al cual no asistió, por el hecho de estar disconforme con este tipo de instancias de evaluación – un dictamen aparte del resto de la comisión asesora. Cabe recordar que los docentes votaron por una designación a dedo, y no por hacer registro.
A continuación reproducimos las respuestas del docente al comunicado de la AF, con fechas del 17 y 20 de julio y un mail que llego al correo de la AF:
A la comunidad de la Facultad de Humanidades:
Circula un mensaje de la autodenominada «Asamblea de Filosofía» (se refiere al comunicado citado anteriormente – AF) que incurre, como es habitual, en la difusión de falsedades y agravios.
Por ejemplo, se dice que soy director de la beca de Nicolás Moyano Loza y
omiten deliberadamente mi condición de «doctor». (Se refieren a mí como
«profesor» o «docente»).
De manera ofensiva y temeraria me atribuyen animosidad cuando tengo todo
el derecho de establecer el orden de mérito que yo crea adecuado. Me
ofrezco, además, a dar razones de mi decisión en forma pública.
Según dice el relato colectivo y anónimo de la «Asamblea», representantes
de la «gestión» señalan que no fue regular que yo presentara el dictamen
un día después del dictamen de la mayoría, en disidencia por ejemplo con
mis colegas y amigos el Ing. Javier Viau y el Dr. Antonio Manna.
Si la «gestión» le da la razón al planteo de la «Asamblea»(como siempre
ocurrió por otra parte en los registros de antecedentes), no veo por qué
deban sentirse «perseguidos».
Se refieren también a una negación que desconozco de la que habría sido
objeto la Prof. Sonia López Hanna. Sin embargo, recuerdo haber votado no
hace mucho A FAVOR de una solicitud de dicha profesora para que ella
pudiera estar al frente de una comisión de trabajos prácticos. ¿De qué
animosidad se habla entonces?
Por el contrario, vuelvo expresar mi repudio contra la conducta fascista y
extorsiva que pone de manifiesto en los mensajes de la «Asamblea de
Filosofía», que se autodenomina agrupación política pero parece funcionar
como una barra brava dedicada al «apriete» o agencia de colocaciones para
los amigos.
Un afectuoso saludo a todos,
Dr. José María
Investigador Adjunto del CONICET
Profesor Adjunto regular del Departamento de Filosofía de la UNMDP
Presidente del Instituto de Estudios Filosóficos y Sociales (IDEFYS)
Becario internacional de la Comisión Fulbright (2009-2010), la Región de
Toscana (1998-1999), el Consejo Británico (1996-1997) y Rotary
Internacional (1996).
Estimados colegas.
Como todos fueron aspirantes al cargo de atp de Historia de la Ciencia, les reenvío el mensaje que escribí como respuesta a las calumnias que publica el colectivo anónimo que da en llamarse «Asamblea de Filosofía».
Me permito agregar que los registros de antecedentes son una irregularidad en sí misma: (1) se determina quién accede a un cargo sólo con evaluar lo que el candidato pone el CV, (2) los jurados no saben con anticipación quiénes se presentan, (3) no hace falta que la comisión se reúna en pleno para evaluar a los candidatos, (4) pueden pasar tanto los jurados titulares como los suplentes, etc.
En conclusión, el tiempo que se malgasta en este procedimiento podría invertirse en un humilde pero correcto concurso, procedimiento que está reglamentado y que exige la estipulación de una fecha con suficiente anterioridad.
Aclaro que no me hice presente el miércoles 11 porque supe de la citación con menos de 24 horas (el martes 10 por la tarde) y no pude arreglar mis horarios. Reconozco por supuesto que debí haber estado allí, pero no supe con suficiente antelación el día y la hora en que se reunían todos los jurados.
Tampoco puede culparse al departamento de filosofía ni a división concursos, porque no tienen un protocolo para seguir en estos casos.
Mis disculpas por las molestias que mis errores hayan podido causar. No quiero desentenderme de mis responsabilidades, pero lo que está mal es el procedimiento de estos infames «registros de antecedentes».
Y, desde luego, los mensajes de la «Asamblea» son una catarata de mentiras y tergiversaciones que, increíblemente, quieren desmerecer a todos los graduados que no pertenezcan a esta agrupación.
Felices vacaciones
José María
(17/ 07) Gente del colectivo anónimo que integra la Asamblea de Filosofía:
Como ustedes se han referido de forma falsa y ofensiva a mi persona,
solicito que me permitan ejercer el derecho a réplica en su blog.
En un genuino ejercicio de la democracia deberían ustedes deberían
publicar el mensaje que les contesté hace un rato y que difundí para toda
la comunidad.
El año pasado pude publicar mis réplicas en el blog de la Asamblea, pero
esta vez no he encontrado la forma de hacerlo.
Tal vez ustedes puedan indicarme cómo.
O tal vez, en lo que sería reconocido de mi parte como un verdadero acto
de nobleza comparable a la del Chapulín Colorado, ustedes mismos puedan
cortar y pegar lo que yo escrito.
Saludos y hasta la próxima discusión.
José María
Hacemos públicas las notas por pedido del propio docente: señalamos que no hace más que poner en evidencia que las explicaciones adolecen de la misma desprolijidad que los hechos referidos. También lo hacemos en calidad de “acto de nobleza”, que el docente pone a prueba con la burda comparación del Chapulín Colorado. No somos un personaje de televisión y no tememos afirmar que la nobleza forma parte de nuestra práctica política. También nos retractamos de indicar que Nicolás Moyano Loza sea becario del Dr. Gil, dado que esto no es precisamente así.
Queremos recusar la actitud del profesor Gil al poner en duda los criterios de la Comisión Asesora al momento de decidir sobre el registro, y reclamar al Consejo Departamental en tanto autoridad máxima de la carrera, la ejecución de lo que hubo determinado la citada comisión.
Convocamos a estudiantes, graduados/as, docentes y a todas las organizaciones que luchan contra el estilo de gestión de la Facultad de Humanidades, a presenciar la 5 sesión del Consejo Departamental este lunes 3 de septiembre a las 15 en donde será tratado este tema.
.
SIGAMOS LUCHANDO POR LA TRANSPARENCIA
.
¡NO A LAS DESIGNACIONES A DEDO!
.
¡DEMOCRATICEMOS FILOSOFÍA!
.
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.