Informe de cuarta sesión del Consejo Departamental

El miércoles 13 de junio de este año sesionó por cuarta vez el consejo departamental de Filosofía. A continuación socializaremos lo que sucedió en la reunión.

La sesión fue presidida por Rodolfo “Ruda” Rodríguez, acompañado por los docentes Fernando Folcher y José María Gil, el graduado usurpador del cargo público Eduardo “Borocotó” Assalone, el grupo de graduados de la gestión de Humanidades, la mayoría estudiantil Phronesis y el consejero por la minoría estudiantil mandatado porla Asambleade Filosofía.

En primer lugar, la secretaria propuso tratar un tema sobre tablas en relación al contrato del profesor Ricardo Maliandi, alegando que su contrato será finalizado debido a falta presupuestaria. Nos negamos a tratar un tema sobre el que no se nos había notificado, ya que, a diferencia de los demás consejeros, nosotros decidimos previamente en asambleas públicas y regulares todos los temas a tratar en el Consejo.

El primer punto del orden del día, la solicitud de la profesora Rita Novo de tres ayudantías de primera para Filosofía dela Historia, y el segundo, la respuesta dela SecretaríaAcadémicaal pedido de informe presupuestario para las solicitudes de cargos de ayudantías de primera en Filosofía Contemporánea, Filosofía del Lenguaje, Historia dela Cienciay Metafísica, están íntimamente relacionados.

La SecretaríaAcadémica, es decir, la gestión, nuevamente vaciando a Filosofía dice que sólo hay dinero para dos cargos de los cuatro que se habían pedido. Esto deja traslucir dos problemas fundamentales. En primer lugar, el ahogo presupuestario dela Universidad; en segundo lugar, el abandono de la carrera de Filosofía por parte de la gestión. Cabe aclarar que los cargos que se ofrecen son temporales y no permanentes.

Uno corresponde a la licencia de Barbieri en Sociología y el otro es parte de una vacante temporaria, ambos corresponden al segundo cuatrimestre.

Lamentablemente, tuvimos que ponernos a elegir a cuáles materias le daríamos los cargos. El primero en tomar la palabra por este tema fue el graduado de la gestión Daniel “Cholo” Vazquez, opinando que debían obtener las ayudantías los primeros que las hayan pedido. Para sorpresa de todos (incluída la nuestra) expresamos que, por primera vez, estábamos de acuerdo con él: el criterio por el cual se debían elegir las materias era el cronológico, pues todas las materias se encuentran en un estado crítico. El consejero Ruda, sin salir de su asombro, sonrió y dijo “no lo puedo creer, espero que esto también lo pongan en su informe”. Así que, Ruda, si estás leyendo esto: acá lo tenés! Por supuesto que este acuerdo no duró mucho. Hasta que Ruda leyó que los pedidos para Historia de la Cienciay Metafísica se habían realizado a fines de 2011, después de los pedidos para Contemporánea y Filosofía del Lenguaje. Ahí el graduado cambió rápidamente de parecer, diciendo que el criterio debía ser que los cargos debían ir a las materias con menor cantidad de gente trabajando en ellas. Esas materias, para el graduado, eran Historia de la Cienciay Metafísica. Luego de decirle que eso no era cierto, el graduado, Vázquez, comenzó a aseverar que él tenía información de toda la gente que iba a presentarse para trabajar en las materias Lenguaje y Contemporánea, ya que varios becarios de CONICET iban a pedir lugar de trabajo en dichas cátedras. Estas declaraciones al aire pretendían persuadir de lo inverso a su primer planteo. Estaba más que claro que la gestión estaba interesada en que los cargos fueran para Historia de la Cienciay Metafísica. La mayoría estudiantil, Phronesis, manifestaba que ellos habían hecho una encuesta (que jamás hicieron pública) donde el resultado mostraba que la mayor necesidad de los estudiantes estaba en cubrir las materias Metafísica e Historia de la Ciencia. Elconsejero graduado se limitó a decir que vayan “una y una” en un claro gesto de quedar bien con todo el mundo, que sea un cargo para Filosofía Contemporánea y el otro para Historia de la Ciencia.Losdocentes mocionaron que los cargos sean para Metafísica e Historia de la Ciencia, sin dar una explicación al respecto, como de costumbre. Nosotros volvimos a explicitar y mocionamos que los cargos debían ir para Filosofía Contemporánea y Filosofía del Lenguaje, ya que esos pedidos vienen trabados desde el año pasado, donde tanto los docentes como la entonces minoría estudiantil Phronesis se negaron a llamar a registro de antecedentes para dichas materias. Phronesis, en un intento fallido de tercera moción, propuso que se les otorguen a Metafísica e Historia de la Ciencialas ayudantías. Cuando les dijimos que esa era la misma moción que la de  los docentes de la gestión, se armó un pequeño revuelo. Mientras los docentes nos gritaban, defendiendo a los consejeros de Phronesis, el consejero usurpador del cargo aprovechó el momento para pararse e ir hasta donde estaban los consejeros de la mayoría estudiantil para “rosquear” la votación. Finalmente, cuando todo se calmó, Borocotó Assalone mocionó que los cargos fueran para Contemporánea e Historia dela Ciencia. Phronesis, luego del “consejo” del usurpador de cargos, decidió bajar su moción. La votación fue de 4 votos a favor para que los cargos fueran a Historia dela Ciencia y a Filosofía Contemporánea.

Un nuevo inconveniente se generó cuando comenzamos a discutir la modalidad con la que se iban a llevar a cabo las designaciones. Desdela Asambleade Filosofía defendemos una posición muy clara: no vamos a permitir que se siga designando gente a dedo en nuestra carrera, porque entendemos que es una práctica totalmente antidemocrática que profundiza las políticas oscurantistas de la gestión y restringe la inserción laboral de los docentes. Por ello es que proponemos que ante la falta de concursos, los registros de antecedentes son la única opción democrática por la cual un docente puede ser designado en un cargo.

Nuestra preocupación siempre es la misma ¿De qué lado se habrá levantado Phronesis hoy? Ellos dicen que los registros de antecedentes son “desastrosos, monstruosos”, sin poder probar uno solo de sus comentarios. Sin embargo, votaron la moción dela Asambleade Filosofía de que los cargos salgan por registros de antecedentes. Los consejeros docentes, votaron en contra. De igual forma, ganó la moción Asamblearia.

El último tema del orden del día era una solicitud de Antonio Manna para concursar un cargo de Profesor Adjunto, con dedicación simple, en la materia Filosofía Política. Los docentes mocionaron y votaron que se realice el concurso sin siquiera dar lugar a la discusión. Nuestra inquietud se hizo moción y pedimos un informe presupuestario para saber a cuánto equivale el cargo que quiere concursarse y tener de este modo la información suficiente con la cual poder tomar decisiones que favorezcan las cursadas de la carrera. Nuestra moción fue la que ganó con 4 votos.

Audio de la sesión

Asamblea de Filosofía

Junio/2012