El pasado 19 de mayo se cumplió un mes del compromiso asumido expresamente por el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades, en el que se explicita el llamado a concursos transparentes, democráticos y abiertos para la carrera de Filosofía. La ordenanza expedida en dicha sesión, en el marco de la elección de decano/a, establecía un plazo de 30 días para que el Consejo Académico busque el expediente con las notas que contienen los llamados a concursos de filosofía, apruebe el pedido integral de los mismos y materialice las convocatorias.
Desde la Asamblea de Filosofía entendimos que se había dado un paso importante en la democratización de la carrera y también en el terreno de la facultad (link al informe). Pero lo que parecía ser un paso hacia delante, se fue transformando en un letargo.
A un mes de la toma de este compromiso la gestion de Humanidades no ha avanzado en nada. El expediente sigue perdido, los pedidos no han sido aprobados y, por consiguiente, las convocatorias no se han materializado.
En paralelo, en este mes de desidia –uno más por parte de las diferentes gestiones de la facultad para con la carrera de Filosofía, no se han convocado a consejos departamentales. Esto evidencia como los claustros docente, graduado – bajo usurpación de cargo por parte del consejero Assalone- y la mayoría estudiantil, son funcionales a la indiferencia de las gestiones de Humanidades con Filosofía.
Se nos plantean, con urgencia, varios interrogantes: ¿Por qué la gestión de la facultad no efectiviza lo llamados a concurso?, ¿Por qué se asumió un compromiso que no se iba a materializar?, ¿Por qué no se convoca a Consejo Departamental, en el marco de la ordenanza expedida por Consejo Académico?, ¿Por qué la desidia hacia la carrera de Filosofía?
Queda demostrado que el cambio de decana no evidencia un viraje en la lógica de gestión que se viene desarrollando en Humanidades: oscurantismo, desidia, abandono, falta de información, inoperancia.
Por nuestra parte seguiremos haciendo las preguntas necesarias, pese al boicot, el macartismo y la persecución sistemática que rigen en la Academia, hacia aquellos/as que buscamos desordenar el orden establecido. Seguiremos luchando todo lo necesario para seguir socializando la información, en pos de democratizar Filosofía, como un paso hacia adelante para transformar la universidad.
::
Asamblea de Filosofía

Debe estar conectado para enviar un comentario.