Ciclo de charlas sobre becas

1° ENCUENTRO: BECAS DE INTERCAMBIO

¿Sabías que existen becas de intercambio para estudiantes? ¿Sabías que existe algo que se llama «red de relaciones internacionales» en nuestra facultad?

Quienes participamos de la Secretaría de Asuntos Académicos del CEH estamos convencidxs de que si la información no va a lxs estudiantes , lxs estudiantes tenemos que exigir que se socialice!

.

MIÉRCOLES 30/05 – 19 HS – FACULTAD DE HUMANIDADES

(AULA A CONFIRMAR)

.

Organiza:

Secretaria de Asuntos Académicos del CEH

.

Convocan:

Confluencia – FPDS (coordinación)

Asamblea de Filosofia

FEL Mar del Plata

.

Cambio de decana, un mismo estilo de gestión

El pasado 19 de mayo se cumplió un mes del compromiso asumido expresamente por el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades, en el que se explicita el llamado a concursos transparentes, democráticos y abiertos para la carrera de Filosofía. La ordenanza expedida en dicha sesión, en el marco de la elección de decano/a, establecía un plazo de 30 días para que el Consejo Académico busque el expediente con  las notas que contienen los llamados a concursos de filosofía, apruebe el pedido integral de los mismos y materialice las convocatorias.

 Desde la Asamblea de Filosofía entendimos que se había dado un paso importante en la democratización de la carrera y también en el terreno de la facultad (link al informe). Pero lo que parecía ser un paso hacia delante, se fue transformando en un letargo.

 A un mes de la toma de este compromiso la gestion de Humanidades no ha avanzado en nada. El expediente sigue perdido, los pedidos no han sido aprobados y, por consiguiente, las convocatorias no se han materializado.

 En paralelo, en este mes de desidia –uno más por parte de las diferentes gestiones de la facultad para con la carrera de Filosofía, no se han convocado a consejos departamentales. Esto evidencia como los claustros docente, graduado – bajo usurpación de cargo por parte del consejero Assalone- y la mayoría estudiantil, son funcionales a la indiferencia de las gestiones de Humanidades con Filosofía.

 Se nos plantean, con urgencia, varios interrogantes: ¿Por qué la gestión de la facultad no efectiviza lo llamados a concurso?, ¿Por qué se asumió un compromiso que no se iba a materializar?, ¿Por qué no se convoca a Consejo Departamental, en el marco de la ordenanza expedida por Consejo Académico?, ¿Por qué la desidia hacia la carrera de Filosofía?

 Queda demostrado que el cambio de decana no evidencia un viraje en la lógica de gestión que se viene desarrollando en Humanidades: oscurantismo, desidia, abandono, falta de información, inoperancia.

 Por nuestra parte seguiremos haciendo las preguntas necesarias, pese al boicot, el macartismo y la persecución sistemática que rigen en la Academia, hacia aquellos/as que buscamos desordenar el orden establecido. Seguiremos luchando todo lo necesario para seguir socializando la información, en pos de democratizar Filosofía, como un paso hacia adelante para transformar la universidad.

::

Asamblea de Filosofía

¡En defensa de la educación pública!

Jueves 10/5

Olla Popular al costo 12:30

 Asamblea Interfacultades 14:00

Nuestro país no está exento de la crisis capitalista mundial. Esto se manifiesta a través de las políticas de ajuste encaradas por el gobierno nacional, expresadas en tarifazos, techos salariales y el recorte de los fondos a las cooperativas de las organizaciones sociales. En este contexto, la recientemente sancionada Ley Antiterrorista (ideada por el imperialismo y aprobada por el gobierno “nacional y popular”) ha venido a dar un marco legal para reprimir la protesta social y toda expresión popular independiente del gobierno.

            Tras casi nueve años de gobierno kirchnerista, la Ley de Educación Superior menemista ha sido ejecutada lo que manifiesta la política educativa que llevan adelante, reflejada en: desfinanciamiento de las instituciones educativas; progresivo arancelamiento de las carreras de posgrado; violación de la autonomía universitaria; la educación entendida como un servicio, y no como un derecho; creciente vinculación de las universidades con empresas privadas, brindándoles mano de obra barata o incluso gratuita a través de las pasantías.

            En la Universidad Nacional de Mar del Plata, el rector Francisco Morea, pese a presentarse como opositor al gobierno, es fiel representante de las políticas educativas impulsadas por los organismos internacionales de crédito (FMI, Banco Mundial, etc.), que tienden a expulsar a los sectores populares del acceso a la educación. Ejemplos de esto son los convenios de la Facultad de Ingeniería con Techint (dándole trabajadores por salarios paupérrimos), las pasantías gratuitas en el poder judicial, etc. A su vez, la conducción de la FUM (Cauces, La Unidad, Grupo Académico, Sur), junto a la gestión de Morea, candidato del FAP, y apoyado por las mencionadas agrupaciones, le da la espalda a los reclamos legítimos de los estudiantes. Si la FUM realmente fue recuperada, debería ser parte del proceso de lucha.

            Producto de la Asamblea Interfacultades, los estudiantes nos movilizamos al rectorado el jueves 3, presentando el pliego de reivindicaciones y apoyando la lucha del personal universitario.  Daniel Reynoso (Secretario de Bienestar) hizo oído sordo a los reclamos. Ante esta situación, el plan de lucha continúa encontrándonos en la calle el jueves 10.

            Estas políticas han llevado a un deterioro de nuestras condiciones educativas. Cansados de no tener horarios para cursar, de estar hacinados en las aulas y de que no se escuchen nuestros reclamos, exigimos:

  • Rechazo a la LES (Ley de Educación Superior), CONEAU y a todo organismo externo que viole la autonomía universitaria y que apunte a la mercantilización del conocimiento
  • Menú del comedor al costo de elaboración y no sujeto a la inflación
  • Doble banda horaria para todas las carreras
  • Boleto estudiantil gratuito
  • Rechazo a los fondos provenientes de la Megaminera Alumbrera y todo convenio con empresas privadas
  • Mayor presupuesto para becas estudiantiles
  • Albergue estudiantil
  • Mayor subsidio a las fotocopiadoras autogestionadas para reducir el costo de la copia
  • Ingreso irrestricto para todas las facultades
  • Solución inmediata a los reclamos planteados por el personal universitario
Nos solidarizamos con los estudiantes chilenos.
Por la expropiación completa de YPF bajo control obrero.

Asamblea Interfacultades