Informe de la primera sesión
del Consejo Departamental de Filosofía
-28 de marzo de 2012-
El día miércoles 28 de marzo de este año se realizó la primera sesión del consejo departamental de la carrera de filosofía en Mar del Plata. Detallaremos primero aquellas cuestiones que fueron más problemáticas o que requirieron de un análisis minucioso de la situación y una discusión prolongada:
El tema inicial fue la propuesta de comisiones asesoras (jurados), en este caso del claustro graduado, para los concursos de nuestra carrera. Recordemos que dichas propuestas ya habían sido elaboradas y, de hecho aprobadas por el consejo departamental de Filosofía. Cabe aclarar que para conformar las comisiones asesoras, los consejeros de la Asambleade Filosofía habían solicitado una excepción a la Ordenanzadel Consejo Superior 690/93 (Reglamentación de los concursos). En ella se dispone que los jurados graduados deben tener una antigüedad de 5 años, requisito que es cumplido por muy pocas personas en nuestra carrera. Para garantizar que los concursos se lleven a cabo de la forma más democrática y permitir que la mayor cantidad posible de graduados participen del proceso es que hicimos este pedido. Pero esto fue negado por el secretario Académico Luis Porta. ¿Pretende la gestión acaso que el futuro de nuestra carrera esté en manos de tan solo 8 graduados? Así fue que sin las comisiones asesoras armadas, el Consejero graduado Eduardo Assalone, antes miembro de la Asamblea de Filosofía, ahora en plena usurpación del cargo público, negó haber presentado dicha excepción y promocionó una reunión del claustro de graduados para el día 18 de Abril con el fin conformar los jurados de los concursos, haciendo demagogia con los graduados de la gestión que se encontraban presentes en la sesión.
El segundo tema involucra los puntos 3 y 4 del orden del día. El profesor Viau solicita un ayudante graduado para la cátedra de Historia de la Ciencia y los Profesores Penelas y Crelier responden sobre la urgencia en la solicitud de designación de 2 ayudantes de primera para Filosofía contemporánea y para Filosofía del Lenguaje. Es importante aclarar que los docentes Federico Penelas y Andres Crelier solicitaron, por medio de una carta al departamento de Filosofía, la realización de un llamado a registro de antecedentes o concurso para cubrir las ayudantías de primera que requieren (pueden leer dicha carta aquí). Por nuestra parte, entendemos que son necesarios más puestos de trabajo docente en la carrera, pero no podemos permitir otra designación a dedo, único y predilecto método de los consejeros docentes del Departamento de Filosofía y de la gestión de la Facultad. Una vez más hemos dejado clara nuestra posición. Pedimos registro de antecedentes para que los cargos se cubran inmediatamente y de la forma más democrática y solicitamos que, a su vez, estos cargos se sumen al pedido integral de concursos. Los consejeros de la mayoría estudiantil de la lista Phronesis dijeron que sólo considerarían los registros de antecedentes en casos de urgencia, por ejemplo, jubilaciones. ¿Serán estos pedidos de ayudantes de primera urgentes para Phronesis? ¿Permitirá Phronesis que se vuelvan a designar cargos a dedo en Filosofía? Como efectivamente sucedió el año pasado, por negarse a los registros de antecedentes, con los cargos de pensamiento Argentino y Latinoamericano. Finalmente, el claustro docente dejó en claro que prefiere las designaciones a dedo, y propuso, en una maniobra extremamente burocrática, que se pida informe de recursos para ver con que disponíamos para financiar los posibles cargos. Efectivamente, se decidió llevar a cabo el pedido.
Otra cuestión que nos parece significativa es la asignación de funciones, en las materias del primer cuatrimestre, para los designados a dedo en la cátedra Pensamiento argentino y latinoamericano: Hernán Murano y Ángela Raymondi. Como siempre hemos hecho durante toda nuestra historia como asamblea, repudiamos las designaciones a dedo. De esta manera, nos posicionamos en contra, también, de la asignación de funciones para docentes que hayan entrado en la carrera mediante esta clase de métodos totalmente antidemocráticos. En la próxima sesión se tratarán las cátedras en las que los dos docentes mencionados, designados a dedo, quieren trabajar.
Las siguientes son cuestiones formales aprobadas en la sesión del Consejo Departamental de Filosofía:
- Nota presentada por el Dr. Gustavo Salerno a fin de que se le asignen funciones en la asignatura “Antropología Filosófica” en primer cuatrimestre e Introducción ala Filosofíapara Sociología en el segundo cuatrimestre.
- Asignación de funciones docentes a becario de iniciación J. Maximiliano Loria en Cátedra de Metafísica, solicitada por el Dr. Luis Varela. (Expte. 007-0234/2011). En este tema surgió la idea de traer una nómina de las materias a las cuales les faltan docentes para ver en que casos se puede solucionar el problema.
- Permiso comisión de trabajo solicitado por el Lic. Lucas Emmanuel Misseri
- Permiso de comisión de trabajo peticionado porla Dra. PatriciaBritos
- Permiso de comisión de trabajo peticionado Dra. Susana Violante.
- Designación de jurado para defensa de Tesina de licenciatura para la alumna Carolina Inés García, cuyo director de Tesis es el Dr. José María Gil. Se sugirió a los siguientes docentes: Jose María Gil, Gustavo Acevedo y Manuel Comesaña.
- Designación de jurado para la defensa de la tesis de Paula Ariadna Jessurum. Se sugirió a los siguientes docentes: Antonio Mana, Patricia Britos y Matilde Rodriguez. También se sugiririeron los jurados para la tesina de Emiliano Aldegani: José María Gil, Manuel Comesaña y Antonio Manna.
- Nota Mag. Marcelo Lobosco ofreciendo Seminario de grado para las carreras de Filosofía, Historia, Letras y Lenguas Modernas.
- Nota Dr. Parente ofreciendo Seminario de grado para las carreras de Filosofía, Historia y Letras.
- Nota Dr. Crelier ofreciendo Seminario de grado para Filosofía y otras carreras.
- Nota presentada por la mayoría del claustro estudiantil, solicitando reunión de una comisión para tratamiento del expediente del presupuesto de Filosofía. Se conformó la comisión con los docentes: José María Gil o Rodolfo Rodríguez, el graduado Eduardo Assalone (en plena usurpación de un cargo público) y los estudiantes Román March y Francisco Arias.
- Nota presentada por la mayoría del claustro estudiantil en relación a los Grupos de Investigación de la facultad. Se pide mayor difusión sobre lo que se investiga en los grupos de investigación.
- Copia de nota glosada al exp. 007-2379/2008 presentada por Prof. Javier Viau, sobre ajuste al monto contractual. Se aprobó una actualización del sueldo del docente, puesto que durante todo 2010 y 2011 no recibió aumento.
Las siguientes cuestiones de forma eran pertenecientes a la próxima sesión del consejo departamental de Filosofía, pero fueron aprobadas para no detener el funcionamiento burocrático del sistema universitario:
- Tomar conocimiento de solicitudes de Módulos de asistencia económica para la concurrencia a encuentros de carácter científico, Prof. María Cecilia Colombani.
- Tomar conocimiento de solicitud de Asistencia económica para la concurrencia a encuentros de carácter científico, presentada por el graduado Eduardo Fernández Villar.
- Permiso comisión de trabajo Dr. Andrés Crelier
- Solicitud del Dr. Andrés Crelier de módulo de Ayuda Económica
- Solicitud para cursar la materia optativa “Derechos Humanos”, presentada por Nicolás Trucco Lesieux
- Nota del alumno Santiago Gutierrez, solicita cursar como materia optativa la asignatura Derechos Humanos.
- Nota del alumno Santiago Gutierrez, solicita cursar como materia optativa la asignatura Psicología Cognitiva.
- Nota de la alumna Daniela Suetta, solicita cursar como materia optativa el Seminario Taller de Semiótica.
- Nota de la alumna Cynthia Guillermina Fernández, solicita cursar como materia optativa la asignatura Derechos Humanos.
- Nota presentada por la Prof. Catalina Barrio, solicita declaración de interés Académico para las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Ética y Biopolítica.
- Expte. 007-1090/2012, iniciado por Romina Pulley, solicita aval académico para las III Jornadas Nacionales de Filosofía Moderna “Lenguaje, voluntad e Igualdad en la Sociedad Moderna”.
- Solicitud de autorización para cursar como alumno vocacional Prof. Dr. Marcelo Celzo.
Asamblea de Filosofía
Debe estar conectado para enviar un comentario.