Informe de la segunda sesión del Consejo Departamental de Filosofía
-11 de abril del 2012-
El día miércoles 11 de Abril de 2012 se realizó la segunda sesión de Consejo Departamental. Realizamos aquí un informe con el fin de socializar lo sucedido en dicho espacio, práctica que llevamos a cabo desde que tenemos participación en este órgano.
Como hicimos en el informe anterior, escribiremos primero aquellas cuestiones que suscitaron mayor discusión y, a continuación, nos explayaremos al respecto de las cuestiones de forma que han sido aprobadas por unanimidad.
La sesión fue presidida por Patricia Britos, la consejera más antigua de las presentes. Generalmente, y dado que no contamos con Director del Departamento (se encuentra acéfalo) preside las sesiones el docente de Historia Rodolfo “Ruda” Rodríguez, quien estuvo ausente en la mencionada sesión.
La cuestión de los concursos se hizo presente en el Consejo Departamental con una nota presentada por algunos graduados de Filosofía pertenecientes a la gestión de la Facultad. (Véase Nota de los Graduados Contra el pedido de Excepción) Entre ellos, Daniel Vázquez, perteneciente a la lista Juntos por Humanidades (agrupación de la gestión Rosenthal) y designado a dedo en un cargo docente para la carrera. (Véase «Designación del Cholo Vázquez en Sociología»)
La mencionada nota explicita que estos graduados no se encuentran en conformidad con la convocatoria a reunión de claustro (para discutir la cuestión de los jurados de los concursos) planteada en la sesión pasada del Consejo Departamental. Por otro lado, sostienen que están en contra del pedido de excepción a la Ordenanza del Consejo Superior (OCS) 690 que la Asamblea de Filosofía había realizado para garantizar la democratización de los concursos. (Véase Nota de Pedido de Excepción de Jurados)
Con respecto a la primera inconformidad, los graduados le pidieron una serie de garantías al consejero claustral Eduardo Assalone (en plena usurpación del cargo) para asistir a la reunión. En primer lugar, pidieron que no vayan estudiantes y que no se de lugar a discutir la excepción antes comentada a la OCS 690, a lo cual el consejero graduado -antes militante de la igualdad de claustros y defensor de una amplia convocatoria a graduados para oficiar de jurados- asintió sin demasiados reparos. Vale hacerse algunas preguntas sobre esta cuestión: ¿los graduados de la gestión junto con el consejero Assalone deciden antes de la reunión qué se va a tratar y qué no? ¿Cuáles son los mecanismos que se implementarían para evitar la concurrencia de estudiantes? ¿Por qué se decide en el Consejo Departamental una reunión de tipo privada para tratar cuestiones que atañen a la carrera? ¿Qué sentido tiene la reunión si los graduados desde el vamos explicitan su negativa a discutir el tema de discusión? Cerrar las convocatorias a discutir las cuestiones que atañen a todos/as es el modus operandi que las distintas gestiones han implementado a lo largo de su administración de la carrera. Para aquellos que tal vez desconozcan la historia, les contamos que la Asamblea de Filosofía se constituyó, allá por el 2001, como una herramienta de difusión y discusión, abierta para todos los claustros, con el fin de contrarrestar el oscurantismo con el que se administraba la carrera en épocas de la Franja Morada. Bregamos por no volver a aquellos tiempos donde el conocimiento era propiedad de unos pocos, que decidían por el conjunto.
En último lugar, le pidieron al Consejero Assalone que se haga responsable de los posibles “hechos de violencia” que pudieran producirse en la reunión. Ante esto, el mencionado consejero propuso que se incorpore un veedor del Centro de Graduados a la reunión. Recordemos que el Centro de Graduados está conducido por la lista Juntos por Humanidades, lista de graduados de la Decana Rosenthal. Claro que las características de esta reunión de claustro no fueron delimitadas por el Consejo Departamental, sin embargo, los graduados que presentaron la nota se fueron un tanto más conformes al ver los esfuerzos del consejero graduado Eduardo Assalone para satisfacer sus peticiones. Aquí nos parece oportuno explicitar que la demanda de garantías de seguridad en una reunión de este tipo nos parece inconducente. ¿Qué es exactamente lo que se pretende? ¿Contratar un policía para que haga horas extras en las reuniones de graduados? ¿Que haría un veedor en su condición de garante de seguridad, anotaría quien se porta mal y quien no? ¿Echaría a los estudiantes que se acerquen a la reunión?
Otro tema que, si bien es una cuestión de forma, merece una mención importante es que la profesora Cecilia Colombani, como no dictará este cuatrimestre su Seminario de Filosofía Antigua, ofrece brindar una comisión más de teóricos de la materia Introducción a la Filosofía, que se dictará los días lunes de 9 a 12 hs, habiendo así tres comisiones de teóricos de la materia, algo jamás antes visto en nuestra carrera.
A continuación exponemos las cuestiones de forma que se trataron en dicha sesión del Consejo Departamental:
- Expte. 007-0875/2011, Arturo Álvarez Hernández propone la incorporación del Idioma Italiano a los planes de estudio de diversas carreras, entre ellas Filosofía. Para esto, es necesario hacerle una mínima modificación al plan de estudio, puesto que las opciones del Nivel de Idioma son dos, Inglés y Francés. El consejo departamental avaló esta incorporación.
- Nota del Prof. Luis Varela, solicita 2 cargos de ayudantes de primera para la asignatura Metafísica. Se elevó nota a Sec. Administrativa para solicitar informe presupuestario.
- P.T.D. (Plan de Trabajo Docente) 2011-2012
- Adscripciones alumnos y graduados 1er. Cuatrimestre
- Tomar conocimiento de interrupción de L.A.O. Mag. Rita Novo
- Proyecto de Tesina de Licenciatura, alumno Federico Emmanuel Mana, para aprobación y designación de Tribunal. Se propuso que el jurado esté compuesto por Lobosco, Andrés Crelier y José María Gil. También se propuso que las siguientes conformaciones de jurado sean propuestas por los directores de las tesinas.
- Permiso de comisión de Trabajo Prof. Cecilia Colombani
- Asignación de funciones docentes para el Primer cuatrimestre a la Prof. Marisa Divenosa (tiene funciones por registro de antecedentes en Filosofía Antigua 2do. Cuatrimestre). En primer lugar, se consensuó preguntarle a la docente en que cátedra podría desempeñar funciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.