Un paso más en la lucha por los concursos

*******

El día de ayer –jueves 19- sesiono con carácter extraordinario, el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades, convocada por el claustro estudiantil  en el marco de la elección de decano/a. En la misma los consejeros estudiantiles, mandatados por la asamblea de humanidades convocada el día miércoles 18, dieron lectura al pliego de reivindicaciones que, entre otros reclamos, contenía la moción de llamado a concursos abiertos, democráticos y transparentes en la carrera de Filosofía, iniciativa elaborada porla Asamblea de Filosofía y acompañada por algunas fuerzas políticas.

*****

En dicha sesión se logra finalmente, luego de las intervenciones de los consejeros estudiantiles del departamento, y de graduados y estudiantes de la Asambleade Filosofía, quienes dieron cuenta de la situación paupérrima en la que se encuentra la carrera; que el Consejo Académico se expida en torno a esta cuestión agilizando y efectivizando la publicación inmediata del expediente que contiene las notas con los pedidos de concursos para la carrera. Fue notable la ausencia de los graduados amigos de la gestión y de los consejeros automandatados Assalone y Casadei, quienes si bien están usurpando sus cargos en el Consejo Departamental de la carrera, evitan asistir a la instancia –superadora- que representa el Consejo Académico, donde se trataría y decidiría una demanda histórica de Filosofía como lo es el llamado a concursos integral de la planta docente.

*****

Ante la pregunta de por qué durante 15 años en Filosofía sólo ha habido dos concursos; lo único que recibimos fueron silencios y miradas cruzadas entre los consejeros docentes y graduados. Cuando consultamos sobre el estado del expediente, para nuestra sorpresa, el Consejo Académico afirmaba no haber visto ni tratado jamás el expediente de los concursos de Filosofía (aquí pueden consultar el informe que realizamos y la fecha del mismo cuando fue aprobado el pedido integral). Esta situación no hacía más que confirmar aquello de lo cual hemos hablado anteriormente, a saber, el abandono  por parte de la gestión de la Facultad hacia la carrera de Filosofía (pueden ver informes aquí). Finalmente se exigió que, en un plazo de 30 días, el Consejo Académico busque el expediente, apruebe el pedido de concursos  y materialice las convocatorias de los mismos. Así fue que el Consejo Académico de la facultad de Humanidades se comprometió públicamente, y mediante una Ordenanza del mismo, a hacer ni más ni menos que lo que le corresponde.

******

Esto sin dudas constituye un paso fundamental en la democratización y transparencia de la carrera en particular, pero también en el terreno de la Facultad. Este paso que dimos pone en evidencia que las construcciones políticas alternativas, horizontales y participativas; deben ser reforzadas y alentadas para poder continuar en la lucha por la transformación de la universidad.

*******

Asamblea de Filosofía

abril de 2012 

Segundo CAD de Filosofía

Informe de la segunda sesión del  Consejo Departamental de Filosofía

-11 de abril del 2012-

El día miércoles 11 de Abril de 2012 se realizó la segunda sesión de Consejo Departamental. Realizamos aquí un informe con el fin de socializar lo sucedido en dicho espacio, práctica que llevamos a cabo desde que tenemos participación en este órgano.

Como hicimos en el informe anterior, escribiremos primero aquellas cuestiones que suscitaron mayor discusión y, a continuación, nos explayaremos al respecto de las cuestiones de forma que han sido aprobadas por unanimidad.

La sesión fue presidida por Patricia Britos, la consejera más antigua de las presentes. Generalmente, y dado que no contamos con Director del Departamento (se encuentra acéfalo) preside las sesiones el docente de Historia Rodolfo “Ruda” Rodríguez, quien estuvo ausente en la mencionada sesión.

La cuestión de los concursos se hizo presente en el Consejo Departamental con una nota presentada por algunos graduados de Filosofía pertenecientes a la gestión de la Facultad. (Véase Nota de los Graduados Contra el pedido de Excepción) Entre ellos, Daniel Vázquez, perteneciente a la lista Juntos por Humanidades (agrupación de la gestión Rosenthal)  y designado a dedo en un cargo docente para la carrera. (Véase «Designación del Cholo Vázquez en Sociología»)

La mencionada nota explicita que estos graduados no se encuentran en conformidad con la convocatoria a reunión de claustro (para discutir la cuestión de los jurados de los concursos) planteada en la sesión pasada del Consejo Departamental. Por otro lado, sostienen que están en contra del pedido de excepción a la Ordenanza del Consejo Superior (OCS) 690 que la Asamblea de Filosofía había realizado para garantizar la democratización de los concursos. (Véase Nota de Pedido de Excepción de Jurados)

Con respecto a la primera inconformidad, los graduados le pidieron una serie de garantías al consejero claustral Eduardo Assalone (en plena usurpación del cargo) para asistir a la reunión. En primer lugar, pidieron que no vayan estudiantes y que no se de lugar a discutir la excepción antes comentada a la OCS 690, a lo cual el consejero graduado -antes militante de la igualdad de claustros y defensor de una amplia convocatoria a graduados para oficiar de jurados- asintió sin demasiados reparos. Vale hacerse algunas preguntas sobre esta cuestión: ¿los graduados de la gestión junto con el consejero Assalone deciden antes de la reunión qué se va a tratar y qué no? ¿Cuáles son los mecanismos que se implementarían para evitar la concurrencia de estudiantes? ¿Por qué se decide en el Consejo Departamental una reunión de tipo privada para tratar cuestiones que atañen a la carrera? ¿Qué sentido tiene la reunión si los graduados desde el vamos explicitan su negativa a discutir el tema de discusión?  Cerrar las convocatorias a discutir las cuestiones que atañen a todos/as es el modus operandi que las distintas gestiones han implementado a lo largo de su administración de la carrera. Para aquellos que tal vez desconozcan la historia, les contamos que la Asamblea de Filosofía se constituyó, allá por el 2001, como una herramienta de difusión y discusión, abierta para todos los claustros, con el fin de contrarrestar el oscurantismo con el que se administraba la carrera en épocas de la Franja Morada. Bregamos por no volver a aquellos tiempos donde el conocimiento era propiedad de unos pocos, que decidían por el conjunto.

En último lugar, le pidieron al Consejero Assalone que se haga responsable de los posibles “hechos de violencia” que pudieran producirse en la reunión. Ante esto, el mencionado consejero propuso que se incorpore un veedor del Centro de Graduados a la reunión. Recordemos que el Centro de Graduados está conducido por la lista Juntos por Humanidades, lista de graduados de la Decana Rosenthal.  Claro que las características de esta reunión de claustro no fueron delimitadas por el Consejo Departamental, sin embargo, los graduados que presentaron la nota se fueron un tanto más conformes al ver los esfuerzos del consejero graduado Eduardo Assalone para satisfacer sus peticiones. Aquí nos parece oportuno explicitar que la demanda de garantías de seguridad en una reunión de este tipo nos parece inconducente. ¿Qué es exactamente lo que se pretende? ¿Contratar un policía para que haga horas extras en las reuniones de graduados? ¿Que haría un veedor en su condición de garante de seguridad, anotaría quien se porta mal y quien no? ¿Echaría a los estudiantes que se acerquen a la reunión?

Otro tema que, si bien es una cuestión de forma, merece una mención importante es que la profesora Cecilia Colombani, como no dictará este cuatrimestre su Seminario de Filosofía Antigua, ofrece brindar una comisión más de teóricos de la materia Introducción a la Filosofía, que se dictará los días lunes de 9 a 12 hs, habiendo así tres comisiones de teóricos de la materia, algo jamás antes visto en nuestra carrera.

A continuación exponemos las cuestiones de forma que se trataron en dicha sesión del Consejo Departamental:

  • Expte. 007-0875/2011, Arturo Álvarez Hernández propone la incorporación del Idioma Italiano a los planes de estudio de diversas carreras, entre ellas Filosofía. Para esto, es necesario hacerle una mínima modificación al plan de estudio, puesto que las opciones del Nivel de Idioma son dos, Inglés y Francés. El consejo departamental avaló esta incorporación.
  • Nota del Prof. Luis Varela, solicita 2 cargos de ayudantes de primera para la asignatura Metafísica. Se elevó nota a Sec. Administrativa para solicitar informe presupuestario.
  • P.T.D. (Plan de Trabajo Docente)  2011-2012
  • Adscripciones alumnos y graduados 1er. Cuatrimestre
  • Tomar conocimiento  de interrupción de L.A.O. Mag. Rita Novo
  • Proyecto de Tesina de Licenciatura, alumno Federico Emmanuel Mana, para aprobación y designación de Tribunal. Se propuso que el jurado esté compuesto por Lobosco, Andrés Crelier y José María Gil. También se propuso que las siguientes conformaciones de jurado sean propuestas por los directores de las tesinas.
  • Permiso de comisión de Trabajo Prof. Cecilia Colombani
  • Asignación de funciones docentes para el Primer cuatrimestre  a la  Prof. Marisa Divenosa (tiene funciones por registro de antecedentes en Filosofía Antigua 2do. Cuatrimestre). En primer lugar, se consensuó preguntarle a la docente en que cátedra podría desempeñar funciones.

17 de abril: ‘Dia internacional del preso politico’.

******

Con represión no hay DDHH

******

Recordamos a todos/as los compañeros y compañeras que se encuentran privados de la libertad o han sido procesados por oponerse y luchar contra este sistema injusto.

Mientras escuchamos una supuesta defensa de los DDHH por parte del gobierno kirchnerista, en todo el país esos mismos derechos son violados sistemáticamente. A pesar de las engañosas apariencias, el gobierno K extendió y perfeccionó su aparato de represión. No existen hechos aislados y accidentales vinculados a la represión sino que es la parte esencial de un modelo de gestión, EL ESTADO CAPITALISTA (el tipo de gestión al que responde el kirchnerismo).

Por esa razón, gobierne quien gobierne, mientras la represión continúe, se sofistique y refuerce, es imposible hablar de DDHH. Hoy hay más de 6.000 procesados por luchar, sin contar aquellos que perdieron sus vidas por el brazo ejecutor de la represión: las fuerzas de ‘seguridad’.
Se hace necesario construir una conciencia colectiva, para potenciar la organización y lucha contra las políticas represivas del gobierno K, que alimente la lucha contra la pobreza, el saqueo y la represión sistemática
 – EXIGIMOS LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS
 – EXIGIMOS EL DESPROCESAMIENTO DE LAS MAS DE 6000 LUCHADORES QUE HAY EN NUESTRO PAÍS
– NO A LA LEY ANTITERRORISTA
– NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y LA POBREZA
– GATILLO FÁCIL ES REPRESIÓN
– FUERA LAS BASES DE LA MARINA YANQUI DEL CHACO
 Se convoca actividad el día MARTES 17 DE ABRIL –  17 HS. en San Martín y Mitre JORNADA DE REFLEXIÓN, PROYECCION DE VIDEOS, MUESTRA FOTOGRÁFICA, RADIO ABIERTA.
Convocan: Frente Antirrepresivo – Votamos luchar – Espacio de Construcción Asamblearia – El Mortero – MIR – TER – Asamblea de Filosofía –
******
Imagen

Primer CAD de Filosofía

Informe de la primera sesión

del Consejo Departamental de Filosofía

-28 de marzo de 2012-

El día miércoles 28 de marzo de este año se realizó la primera sesión del consejo departamental de la carrera de filosofía en Mar del Plata. Detallaremos primero aquellas cuestiones que fueron más problemáticas o que requirieron de un análisis minucioso de la situación y una discusión prolongada:

El tema inicial fue la propuesta de comisiones asesoras (jurados), en este caso del claustro graduado, para los concursos de nuestra carrera. Recordemos que dichas propuestas ya habían sido elaboradas y, de hecho aprobadas por el consejo departamental de Filosofía. Cabe aclarar que para conformar las comisiones asesoras, los consejeros de la Asambleade Filosofía habían solicitado una excepción a la Ordenanzadel Consejo Superior 690/93 (Reglamentación de los concursos). En ella se dispone que los jurados graduados deben tener una antigüedad de 5 años, requisito que es cumplido por muy pocas personas en nuestra carrera. Para garantizar que los concursos se lleven a cabo de la forma más democrática y permitir que la mayor cantidad posible de graduados participen del proceso es que hicimos este pedido. Pero esto fue negado por el secretario Académico Luis Porta. ¿Pretende la gestión acaso que el futuro de nuestra carrera esté en manos de tan solo 8 graduados? Así fue que sin las comisiones asesoras armadas, el Consejero graduado Eduardo Assalone, antes miembro de la Asamblea de Filosofía, ahora en plena usurpación del cargo público, negó haber presentado dicha excepción y promocionó una reunión del claustro de graduados para el día 18 de Abril con el fin conformar los jurados de los concursos, haciendo demagogia con los graduados de la gestión que se encontraban presentes en la sesión.

El segundo tema involucra los puntos 3 y 4 del orden del día. El profesor Viau solicita un ayudante graduado para la cátedra de Historia de la Ciencia y los Profesores Penelas y Crelier responden sobre la urgencia en la solicitud de designación de 2 ayudantes de primera para Filosofía contemporánea y para Filosofía del Lenguaje. Es importante aclarar que los docentes Federico Penelas y Andres Crelier solicitaron, por medio de una carta al departamento de Filosofía, la realización de un llamado a registro de antecedentes o concurso para cubrir las ayudantías de primera que requieren (pueden leer dicha carta aquí). Por nuestra parte, entendemos que son necesarios más puestos de trabajo docente en la carrera, pero no podemos permitir otra designación a dedo, único y predilecto método de los consejeros docentes del Departamento de Filosofía y de la gestión de la Facultad. Una vez más hemos dejado clara nuestra posición. Pedimos registro de antecedentes para que los cargos se cubran inmediatamente y de la forma más democrática y solicitamos que, a su vez, estos cargos se sumen al pedido integral de concursos. Los consejeros de la mayoría estudiantil de la lista Phronesis dijeron que sólo considerarían los registros de antecedentes en casos de urgencia, por ejemplo, jubilaciones. ¿Serán estos pedidos de ayudantes de primera urgentes para Phronesis? ¿Permitirá Phronesis que se vuelvan a designar  cargos a dedo en Filosofía? Como efectivamente sucedió el año pasado, por negarse a los registros de antecedentes, con los cargos de pensamiento Argentino y Latinoamericano. Finalmente, el claustro docente dejó en claro que prefiere las designaciones a dedo, y propuso, en una maniobra extremamente burocrática, que se pida informe de recursos para ver con que disponíamos para financiar los posibles cargos. Efectivamente, se decidió llevar a cabo el pedido.

Otra cuestión que nos parece significativa es la asignación de funciones, en las materias del primer cuatrimestre, para los designados a dedo en la cátedra Pensamiento argentino y latinoamericano: Hernán Murano y Ángela Raymondi. Como siempre hemos hecho durante toda nuestra historia como asamblea, repudiamos las designaciones a dedo. De esta manera, nos posicionamos en contra, también, de la asignación de funciones para docentes que hayan entrado en la carrera mediante esta clase de métodos totalmente antidemocráticos.  En la próxima sesión se tratarán las cátedras en las que los dos docentes mencionados, designados a dedo, quieren trabajar.

Las siguientes son cuestiones formales aprobadas en la sesión del Consejo Departamental de Filosofía:

  • Nota presentada por el Dr. Gustavo Salerno  a fin de que se le asignen funciones  en la asignatura “Antropología Filosófica” en primer cuatrimestre  e Introducción ala Filosofíapara Sociología en el segundo cuatrimestre.
  • Asignación de funciones docentes a becario de iniciación J. Maximiliano Loria en Cátedra de Metafísica, solicitada por el Dr. Luis Varela. (Expte. 007-0234/2011). En este tema surgió la idea de traer una nómina de las materias a las cuales les faltan docentes para ver en que casos se puede solucionar el problema.
  • Permiso comisión de trabajo solicitado por el Lic. Lucas Emmanuel Misseri
  • Permiso de comisión de trabajo peticionado porla Dra. PatriciaBritos
  • Permiso de comisión de trabajo peticionado Dra. Susana Violante.
  • Designación de jurado para defensa de Tesina de licenciatura para la alumna Carolina Inés García, cuyo director de Tesis es el Dr. José María Gil. Se sugirió a los siguientes docentes: Jose María Gil, Gustavo Acevedo y Manuel Comesaña.
  • Designación de jurado para la defensa de la tesis de Paula Ariadna Jessurum. Se sugirió a los siguientes docentes: Antonio Mana, Patricia Britos y Matilde Rodriguez. También se sugiririeron los jurados para la tesina de Emiliano Aldegani: José María Gil, Manuel Comesaña y Antonio Manna.
  • Nota Mag. Marcelo Lobosco ofreciendo Seminario de grado para las carreras de Filosofía, Historia, Letras y Lenguas Modernas.
  • Nota Dr. Parente ofreciendo Seminario de grado para las carreras de Filosofía, Historia y Letras.
  • Nota Dr. Crelier ofreciendo Seminario de grado para Filosofía y otras carreras.
  • Nota presentada por la mayoría del claustro estudiantil, solicitando reunión de una comisión para tratamiento del expediente del presupuesto de Filosofía. Se conformó la comisión con los docentes: José María Gil o Rodolfo Rodríguez, el graduado Eduardo Assalone (en plena usurpación de un cargo público) y los estudiantes Román March y Francisco Arias.
  • Nota presentada por la mayoría del claustro estudiantil en relación a los Grupos de Investigación de la facultad. Se pide mayor difusión sobre lo que se investiga en los grupos de investigación.
  • Copia de nota glosada al exp. 007-2379/2008 presentada por Prof. Javier Viau, sobre ajuste al monto contractual. Se aprobó una actualización del sueldo del docente, puesto que durante todo 2010 y 2011 no recibió aumento.

Las siguientes cuestiones de forma eran pertenecientes a la próxima sesión del consejo departamental de Filosofía, pero fueron aprobadas para no detener el funcionamiento burocrático del sistema universitario:

  • Tomar conocimiento de solicitudes de Módulos de asistencia  económica  para la concurrencia a encuentros de carácter científico, Prof. María Cecilia Colombani.
  • Tomar conocimiento  de solicitud de Asistencia económica para la concurrencia a encuentros de carácter científico, presentada por el graduado Eduardo Fernández Villar.
  • Permiso comisión de trabajo Dr. Andrés Crelier
  • Solicitud del Dr. Andrés Crelier de módulo de Ayuda Económica
  • Solicitud para cursar la materia optativa “Derechos Humanos”, presentada por Nicolás Trucco Lesieux
  • Nota del alumno Santiago Gutierrez, solicita cursar como materia optativa la asignatura Derechos Humanos.
  •  Nota del alumno Santiago Gutierrez, solicita cursar como materia optativa la asignatura Psicología Cognitiva.
  • Nota de la alumna Daniela Suetta, solicita cursar como materia optativa el Seminario Taller de Semiótica.
  • Nota de la alumna Cynthia Guillermina Fernández, solicita cursar como materia optativa la asignatura Derechos Humanos.
  • Nota presentada por la Prof. Catalina Barrio, solicita declaración de interés Académico para las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Ética y Biopolítica.
  • Expte. 007-1090/2012, iniciado por Romina Pulley, solicita aval académico para las III Jornadas Nacionales de Filosofía Moderna “Lenguaje, voluntad e Igualdad en la Sociedad Moderna”.
  • Solicitud de autorización para cursar como alumno vocacional Prof. Dr. Marcelo Celzo.

Asamblea de Filosofía

Asamblea de Humanidades

******

¡PARTICIPEMOS TODXS!

ASAMBLEA DE HUMANIDADES

JUEVES 12 – 15 HS – AULA 60

******

La elección de decano de nuestra facultad es un tema de gran importancia para la AF, en base a esto les informamos que en el último consejo académico, lxs consejerxs estudiantiles no dieron quórum a la sesión porque entienden que este proceso es de una relevancia tal que la decisión del decano/a que queremos tiene que ser realizada por todxs, y no por un grupo minoritario que utiliza la falacia de la representatividad para adjudicarse la potestad de toda la comunidad académica de humanidades. Ante esto es que seguiremos discutiendo en asamblea las implicancias de la elección y, lxs invitamos nuevamente a la asamblea de humanidades que se realizará este jueves 12 de abril a las 15hs en el aula 60 .

******

Sin pruebas y con cargos

De cómo una denuncia sin fundamento encubre la usurpación de cargos públicos

La Asamblea de Filosofía reafirmará, en las próximas líneas, dos puntos que consideramos importantes de los ya tematizados en el comunicado emitido el día 23 de marzo del corriente: en relación a las falsas acusaciones realizadas por un estudiante y un graduado de la carrera; y en relación a los cargos que dichas personas ocupan hoy ilegítimamente. Creemos que ambos hechos, el de la denuncia pública y el de la negativa privada a presentar la renuncia, se vinculan de cierta manera que expondremos a continuación.

El primero de ellos está relacionado con las calumnias expuestas en la denuncia pública por Eduardo Assalone y Francisco Casadei. Como mencionamos en nuestro comunicado anterior: “bajo ningún concepto la Asamblea de Filosofía resolvió agredir físicamente a ninguna persona, estando ese tipo de hechos muy lejos de constituir sus objetivos políticos». Para ser más claros: ningún miembro de la Asamblea de Filosofía agredió físicamente a nadie. Es por ello que instamos, a quienes estén dispuestos, a que denuncien (como son realmente las denuncias formales: con nombre y apellido) a quien ó quienes hayan protagonizado este hecho de violencia y muestren las razones/pruebas que justifican su vinculación con la Asamblea de Filosofía. A la vez exigimos que salgan a la luz las pruebas que tienen en sus manos para vincular a dos integrantes de la AF que “tomaban un café” con el “hecho de violencia” del que dicen ser víctimas. De lo contrario, las graves acusaciones y ofensas expuestas por Eduardo Assalone y Francisco Casadei tienen el carácter de calumnias. El hecho de violencia que refieren ha sido exprimido de manera sensacionalista, al punto tal de ser esgrimido como justificación para dispensarse de dar explicaciones por la usurpación de los cargos que ejercen ilegítimamente.

El segundo punto a reafirmar, que consideramos de suma importancia y que ha quedado solapado en virtud de una falsa denuncia a la AF, trata de los cargos de cogobierno que las personas mencionadas siguen ocupando. Si los consejeros fueron en una lista electoral, fue porque los eligieron por consenso en una asamblea. Asamblea a la que no asisten para decidir ni llevar la información del CAD. De más está decir, que la gente los votó bajo esa consigna de acción y que los cargos pertenecen a la asamblea y no a los individuos, en esto reside su carácter de mandatados. Repetimos: por todas las razones expuestas en el comunicado anterior, de las cuales la más grave de ellas “consiste en usurpar cargos electivos arrogándose su titularidad, cambiando de filiación una vez que hubieron accedido a ellos; modificando radicalmente el sentido de las acciones políticas, y desconociendo el carácter mandatado de los cargos en las formas de organización asamblearia”, los consejeros deben presentar la renuncia a los cargos que ejercen de manera ilegítima, tal como fue decidido en la asamblea pública del 21 de marzo y ratificado en la asamblea pública realizada en el día de la fecha.

La AF puede dar cuenta de su historia de lucha junto a organizaciones compañeras. Esa historia sustenta nuestro compromiso no sólo contra hechos de violencia física, sino también de violencia institucional. Esto incluye: persecución política, procesamientos, amenazas académicas; de la que hemos sido víctima nosotros mismos e incluso quienes ahora eligen poner distancia y estigmatizar a sus compañeros, vaya a saber en función de qué interés espurio. No es menor para nosotros que hoy esta gente se pare de la vereda de enfrente: criminalizando a quienes todos los días se exponen y ponen su cara y su cuerpo para cambiar la Universidad y sociedad en que vivimos.

Apelamos a que se haga justicia con la memoria de una asamblea que, desde hace 10 años, en los hechos, ha demostrado la posibilidad de cambiar las cosas por medio de la acción política, las discusiones en asambleas públicas, abiertas, con trabajo de base y horizontales. Ante la acusación de que no somos una “verdadera asamblea” sostenemos que no creemos que exista en el mundo algo así como arquetipos ideales; organizaciones puras, exentas de errores. Somos conscientes de que la participación es protagonista del cambio y por eso convocamos regularmente a las asambleas públicas, seas docente, graduado/a o estudiante. Aún siendo “pocos”, como refieren maliciosamente los denunciantes,  seguimos luchando por la participación del conjunto en la toma de decisiones. Con aciertos y tropiezos, pero siempre entre todos; porque hacemos, vamos transformando lo que creemos injusto para lograr lo que juzgamos mejor para todos.

Asamblea de Filosofía

9 de abril de 2012

Elección de decano/a de Humanidades

¡PARTICIPEMOS TODXS!

ASAMBLEA DE HUMANIDADES

JUEVES 12 , 15 HS. – AULA 60.

La elección de decano de nuestra facultad es un tema de gran importancia para la AF, en base a esto les informamos que en el último consejo académico, lxs consejerxs estudiantiles no dieron quórum a la sesión porque entienden que este proceso es de una relevancia tal que la decisión del decano/a que queremos tiene que ser realizada por todxs, y no por un grupo minoritario que utiliza la falacia de la representatividad para adjudicarse la potestad de toda la comunidad académica de humanidades. Ante esto es que seguiremos discutiendo en asamblea las implicancias de la elección y, lxs invitamos nuevamente a la asamblea de humanidades que se realizará este jueves 12 de abril a las 15hs en el aula 60 .

Carlos Fuentealba: ¡Presente!

 JORNADA DE HOMENAJE Y LUCHA

MIÉRCOLES 5 DE 15 A 19 HS FRENTE A LA CATEDRAL

CARLOS FUENTEALBA: ¡PRESENTE!

A 5 años del asesinato de Carlos Fuentealba convocamos a la jornada de homenaje y lucha el día Miércoles 4 de abril a partir de las 15 hs frente a la catedral de nuestra ciudad.

Transcurridos 5 años el asesinato continua impune. Las razones que empujaron a miles de docentes a la lucha, están más vigentes que nunca ya que las condiciones de trabajo continúan siendo precarias; en medio de un constante ajuste y creciente inflación el sueldo docente apenas cubre el 50 % de la Canasta Familiar y la burocracia de CTERA sigue aislando los reclamos provinciales demostrando que es totalmente funcional al gobierno de turno.

Como hace 5 años la lucha sigue vigente por infraestructura, comedores y becas. También seguimos oponiéndonos a las políticas educativas expresadas en las leyes educativas de los 90 y en las leyes educativas actuales.

La presidente Cristina Fernández ha expresado claramente su desprecio hacia los trabajadores de la educación y también hacia todo sector social que luche y la única respuesta, como hace 5 años en Neuquén es la de reprimir. Represión que el gobierno nacional con la colaboración de los gobiernos provinciales acentuó con la ley “antiterrorista” y el “proyecto X”.

Nosotros no olvidamos a los compañeros que perdieron su vida, (Mariano Ferreyra, los Qom, Teresa Rodríguez, Víctor Choque, etc.) enfrentándose a un sistema político que oprime a los trabajadores y el pueblo.

-Juicio y castigo a los responsables materiales, ideológicos y políticos del asesinato de Carlos.

-Defensa de la escuela estatal, gratuita y laica. Eliminación de los subsidios a las escuelas privadas.

-Duplicación del presupuesto Educativo.

-No a la mercantilización educativa. Fuera las empresas privadas de las universidades.

-Derogación de la ley nacional de educación, ley de financiamiento educativo, ley de educación superior.

-Salario igual a la Canasta Familiar para todos los trabajadores. No a al ajuste y techos salariales.

-Fuera las burocracias sindicales.

JORNADA DE HOMENAJE Y LUCHA MIÉRCOLES 5 DE 15 A 19 HS FRENTE A LA CATEDRAL

Agrupación Violeta – Agrupación Marrón Trabajadores de la Educación –
Tribuna Docente – Agrupación Carlos Fuentealba – Agrupación Docente Roberto Santoro – Espacio Deconstrucción Asamblearia – Unión de juventudes por el socialismo – Liberación MDP (Convergencia, Neo PRAXIS Y La Piedra) en Amaranto Corriente Universitaria _ Asamblea de Filosofía – Centro de Estudiantes del Instituto Profesorado de Arte – Ya Basta – Tinta Roja – Juventud del PTS .

Asamblea de Filosofía