Seminario Colectivo

Seminario Colectivo  

Horizontal y Autogestionado

Nuestra carrera posee muchas falencias; entre ellas, la escasez de ofertas curriculares de seminarios y la falta de abordaje de ciertas temáticas fundamentales de la filosofía que se marginan de la estructura académica. Éstas motivaron en el año 2010 la necesidad de crear un Seminario Colectivo, entendiéndolo como un espacio de producción y circulación de conocimientos, organizado según una modalidad horizontal y autogestionaria, fiel a los principios que hacen a la Asamblea de Filosofía.

La realización del Seminario Colectivo es resultado de un trabajo arduo por parte de quienes participan de forma desinteresada en la Asamblea de Filosofía; que implicó, entre otras cosas, hablar con el docente para que firme el proyecto -formalidad necesaria-, armar los proyectos y presentarlos en todos los departamentos –no solo en Filosofía- para que el seminario sea dictado para todas las carreras, confeccionar la convocatoria del mismo, divulgar por todos los medios posibles la invitación, etc. Es decir las tareas que hicieron posible la existencia del Seminario Colectivo.

La forma propuesta para el seminario implicaba otra manera de concebir la formación y producción de los saberes, que comprometía por igual a todos/as los/as participantes sin necesidad de jerarquías dentro del aula. Asimismo, el hecho de que el seminario tuviese la característica de ser curricular permitía sumar una experiencia diferente al programa dela Academia.

Así, a fines del 2010 se realizó un llamado público para todxs aquellxs que estuvieran interesados en participar del Seminario Colectivo, lo cual implicaba varias y diversas cuestiones:

  • elección de la temática: entre todos/as los/as concurrentes se discutió y resolvió la elección de una temática amplia e interdisciplinaria que pudiera contener diversas problemáticas que propiciasen a los diferentes intereses personales de los participantes.
  • También se discutió de forma abierta el funcionamiento del seminario: en cada clase se realizaban dos exposiciones de un tema a elección propia, con un/a comentador/a que complementaba la exposición.
  • Con respecto a las pautas de evaluación: fueron discutidas y establecidas por la totalidad de los/as participantes. La nota final era una indicación formal del cumplimiento de las responsabilidades colectivas.

Durante las clases del seminario no se dio lugar a la figura de un “maestro evaluador”, ya que cada uno funcionaba como docente y alumno/a a la vez, y se pretendía establecer un dialogo entre todxs lxs participantes, sin autoridades calificadoras a las cuales nos tiene acostumbrados la educación formal. En este sentido todas las “correcciones” fueron hechas de la forma más sincera y reflexiva con el fin de enriquecer el debate.

El Seminario Colectivo no sólo promueve la producción colectiva de conocimiento, contraria a la concepción academicista, sino que prefigura la  supresión de las relaciones de poder que se generan a través de la experiencia de aula.

El afiche y el blog que socializamos fue elaborado por quienes concurren actualmente al seminario, dando muestra de que todos/as participan de forma activa en la difusión y puesta en escena del mismo, y no solo la organización que elaboró e impulsó este proyecto desde su origen.

Blog del Seminario Colectivo

Desde la Asamblea de Filosofía consideramos que la participación comprometida le da a este seminario el carácter de colectivo, y es también lo que posibilitó su realización. En este sentido seguiremos trabajando e impulsando este tipo de prácticas alternativas de producción horizontal y autogestionaria, ya que entendemos que es la forma de generar conocimiento colectivo y pensamiento crítico.

Asamblea de Filosofía

Marzo de 2012

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s