Sobre Pensamiento Argentino y Latinoamericano

3 adscriptos, 2 cargos  y 1 arrepentido

En la primera sesión del año del Consejo Departamental de Filosofía (9 de agosto de 2011) fuimos notificados formalmente, por medio de una carta remitida por la Profesora Herminia Solari, de que la docente Jefa de Trabajos Prácticos Parcial en la materia Pensamiento Argentino y Latinoamericano y Ayudante de Primera simple en Introducción ala Filosofíahabía solicitado su jubilación. En esa misma sesión, anticipándonos a lo que ya sabíamos informalmente, presentamos una carta solicitando se arbitren los medios para la realización de registros de antecedentes para cubrir los cargos que la profesora Herminia Solari dejaba vacantes, y para evitar irregularidades en el inminente comienzo del dictado de ambas materias (leer nota aquí).

Ante dicha solicitud, obtuvimos como respuesta, por parte de los consejeros docentes, la dilación del pedido de registros de antecedentes, hasta tanto no se tuviera información oficial, de parte de la oficina de docencia, respecto de dónde tenía su cargo la docente. Respuesta extraña esta, dado que nuestra solicitud había sido confeccionada en base a la información que la Secretaria del Departamento, Ana Caro, nos había dado, confirmándonos que Herminia Solari tenía sus cargos en la materia Introducción ala Filosofía, y siendo sus horas en la materia Pensamiento funciones docentes. De esta manera, lo que pedíamos era un registro de antecedentes para dos cargos, uno de JTP parcial y otro de ATP simple, ambos en la materia Introducción ala Filosofía. Ese Consejo Departamental se vio interrumpido por el fugitivo éxodo de los docentes y el pedido de información  siguió en pié, no así la convocatoria a registro de antecedentes, como si ambas propuestas hubieran sido excluyentes.

Luego de un mes de intentos infructuosos tratando de convocar una sesión de Consejo Departamental y recibiendo evasivas por parte de los Consejeros docentes (véase No hacen…Ni dejan hacer), conseguimos que el día 1 de septiembre se realizara una segunda sesión del Consejo. En dicha reunión, una carta de la jefa de división docencia, Nancy Monjes, informaba que el cargo de JTP parcial de la profesora Herminia Solari correspondía a la materia Pensamiento Argentino y Latinoamérica, y su cargo de ATP simple a la materia Introducción ala Filosofía, información diferente a la otorgada por la Secretariadel Departamento de Filosofía. El Consejero docente, Rodolfo ‘Ruda’ Rodríguez, amparado en la información de división docencia, propone desdoblar el cargo de JTP parcial de la materia Pensamiento en un Adjunto simple y un JTP simple para la misma materia. Y, conservar el ATP simple en Introducción ala Filosofía. Su propuesta consistía en designar ‘a dedo’ a la profesora Alfonsina Guardia para el cargo de Adjunto simple, con el argumento de que ya era docente de la materia, y para cubrir el JTP simple en Pensamiento y el ATP simple en Introducción, convocar a registros de antecedentes. Los consejeros de la Asambleade Filosofía, junto con la minoría estudiantil, avalamos la propuesta de tal desdoblamiento de los cargos, exigiendo que todos ellos sean cubiertos por medio de registros de antecedentes. Ante la negativa de los docentes, dicha moción se sometió a votación, resultando mayoritaria la propuesta de convocar a registros de antecedentes en todos los casos. (Informe Consejo Departamental 1 de Septiembre de 2011). Allí mismo se confeccionó un cronograma de convocatoria.

El jueves 8 de Septiembre se emite la convocatoria oficial de los registros antedichos desde el mail del Departamento de Filosofía, más exactamente a las 14: 27 hs. (ver mail aquí ). A las 18: 58 hs. del mismo día, desde el Departamento de Filosofía se notificó la suspensión de la convocatoria (ver mail aquí) sin ningún tipo de explicación. Al día siguiente, consejeros dela Asamblea de Filosofía se acercaron al Departamento para consultar las razones de la decisión tomada. Allí nos notificaron de una nota enviada por el Secretario  Académico de la facultad, Luis Porta, donde suspendía hasta nuevo aviso los registros de antecedentes aprobados en sesión del Consejo Departamental y sugería: a) no sacar el llamado a un Adjunto puesla ProfesoraAlfonsinaGuardia era quien estaba a cargo de la materia en calidad de Profesora Libre, y b) que el dinero del cargo de Herminia Solari sea utilizado para cubrir 2 (dos) Ayudantías de Primera en Pensamiento Argentino y Latinoamericano.

Ante la situación descrita, la Asambleade Filosofía, redactó un informe manifestando que el procedimiento del Secretario Académico de la Facultad implicaba una intervención respecto de las decisiones tomadas por el Consejo Departamental, a la vez que denunciaba una vez más los mecanismos de tergiversación y ocultamiento de la información (Véase: Sólo sabemos que no sabemos qué nos ocultan).

La última sesión del Consejo Departamental se realizó el martes 11 de Octubre, un mes y medio después de la última sesión y, nuevamente, luego de la insistencia del claustro estudiantil y graduado para que se realice. Esta última sesión, acerca de la cual han circulado mails enviados por el graduado Omar Murad, es un episodio más de esta larga odisea que hemos mantenido actualizada con cada uno de los informes (algunos de los cuales adjuntamos) a lo largo del año. Por su parte, los graduados de la gestión, que tan preocupados ahora se pronuncian, nunca manifestaron el menor interés sino hasta que fueron ellos mismos los supuestos damnificados directos.

En la última sesión los Consejeros Docentes aceptaron sin problemas las sugerencias del Secretario Académico en consonancia con una nota de la Profesora Alfonsina Guardia, incluso cuando su propuesta en el Consejo Departamental anterior había sido otra. El cargo de JTP parcial de la profesora Herminia Solari resultaba equivalente a tan sólo dos Ayudantías de Primera en la materia Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Previamente la consejera graduada había solicitado en el Departamento la información oficial de división docencia respecto de los recursos disponibles. Esto porque lo que en principio eran dos cargos, uno de Adjunto y otro de JTP, no podía convertirse simplemente en dos Ayudantías simples. Dicho informe nunca apareció en la sesión. Tanto el Secretario Académico, la Profesora Alfonsina Guardia como los Consejeros Docentes coincidían en que debía utilizarse el dinero en dos Ayudantías de Primera para la materia Pensamiento. También los graduados de la gestión, algunos de ellos adscriptos a la cátedra de Alfonsina Guardia, coincidían en dicha solicitud. Su presencia en el Consejo Departamental, tanto como sus argumentos, eran a todas luces personalistas. Sus peroratas sobre la necesidad de registros de antecedentes no tenían otro objetivo que regularizar su propia situación en la cátedra. Consideraban que, por ser adscriptos en la misma merecían ahora un sueldo. Hay una diferencia abismal que separa el pedido de registros de antecedentes por parte dela Asamblea de Filosofía, el cual tiene como objetivo la sustanciación de cargos de manera transparente, y el pedido de registro de antecedentes que tiene como único objetivo legitimar una situación particular. Esta diferencia se hace aún más patente cuando los mismos graduados de la gestión no se rehúsan en lo más mínimo a su designación directa, propuesta por los Consejeros Docentes.  Nadie es designado a dedo sin su consentimiento.

Ante la propuesta de los Consejeros Docentes de designar a dedo a dos de los adscriptos de la cátedra de Pensamiento Argentino y Latinoamericano, es que se propone como moción alternativa incorporar el pedido de cargos al pedido de concursos de la planta docente. La votación queda empatada entre Consejeros Docentes y Estudiantiles, dado que la Consejera Graduada se había ausentado por un imprevisto. Ante esta situación, el Consejero Rodolfo ‘Ruda’ Rodríguez haciendo uso de su jerarquía como Consejero más antiguo desempató la votación favoreciendo la designación a dedo de dos personas. Vale aclarar, nuevamente, que en ningún momento a lo largo de dicha votación los graduados de la gestión se mostraron renuentes a aceptar su propia designación, incluso siendo conscientes, como bien muestra la nota de Alfonsina Guardia, que se estaba designando a dos personas, cuando tres son los adscriptos de la cátedra. A veces, cuando se trata de intereses personales, hay dos sin tres.

Resulta cuando menos extraño que sea luego de la sesión de Consejo Departamental que el graduado Omar Murad haga pública su reticencia a las designaciones a dedo, y aún más extraño resulta que su ataque no esté dirigido a quienes así lo designaron: los Consejeros Docentes. No nos sorprende el ataque irreflexivo de Omar Murad hacia la Asamblea de Filosofía, no nos sorprende aquello que dice desde una supuesta neutralidad valorativa, sorprende más aquello que omite decir y elige callar. Toda decisión se define por aquello que excluye, y los consejeros docentes son, en la narración de Murad, el tercero excluido.

Desde la Asambleade Filosofía apoyamos el llamado a registro de antecedentes, como lo hemos hecho a lo largo de 10 años. Es gracias al trabajo coherente y transparente de la Asamblea lo que ha hecho parecer las designaciones a dedo como algo fuera de su tiempo, como anacronismos. Sin embrago, hubo un tiempo en que fueron la norma. Actualmente nos esforzamos todos los días para que dichas prácticas no constituyan siquiera una excepción.

Convocamos a todos y todas a la próxima sesión del Consejo Departamental de Filosofía, especialmente a los graduados que se han visto perjudicados por ser designados a dedo en contra de su propia voluntad, para que entre todos hagamos efectiva la convocatoria a registro de antecedentes que posibilite la amplia postulación de graduados y la más democrática y transparente elección.

Asamblea de Filosofía

Octubre de 2011

2 comentarios en “Sobre Pensamiento Argentino y Latinoamericano

  1. Para que quede claro: NO fui designado, ni propuesto para serlo. De hecho, la propuesta docente fue que se hagan designaciones, pero no designaron personas, dejando la resolución al académico.
    Si en algún momento ingreso como docente a la universidad, será por registro de antecedentes o por concurso público, como corresponde. No estoy dispuesto a hacerlo por designación, por ello respondí inmediatamente a las mentiras difundidas.
    Omar Murad

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s