Cubrir una falta con una mentira,
es reemplazar una mancha con un agujero
Sobre el convenio UNMdP – UNTREF
Cuando decimos que nos ocultan información no estamos elucubrando confabulaciones fantásticas, sino que hablamos de cosas concretas, de cosas cotidianas.
¿Usted sabía del convenio existente entrela UNMDPyla UNTREFconcerniente a los cursos de doctorado?
Desde hace meses, gracias a la información de compañeros de la asamblea que están realizando cursos de doctorado enla Universidad Nacionalde Tres de Febrero (UNTREF), nos enteramos de que se había realizado un convenio entrela UniversidadNacionalde Mar del Plata yla UniversidadNacionalde Tres de Febrero, el cual consiste en que aquellos graduados marplatenses que quieran cursar su doctorado enla UNTREFobtendrán el 50% de descuento en el arancel. Dada la falta de un doctorado local (por el que hemos reclamado innumerables veces y lo seguiremos haciendo), la posibilidad de cursar un posgrado se convierte en una gran oportunidad para muchos compañeros y muchas compañeras que no tienen la posibilidad monetaria de acceder a cursos de este tipo fuera de la ciudad. Cuando nos acercamos ala Secretariade Investigación y Posgrado a preguntar por este convenio para socializarlo, nos identificaron como participantes dela Asambleade Filosofía – ya es normal que muchos miembros de la carrera de Filosofía que no son parte de la gestión sean interrogados y, si hace falta, amedrentados – de esta manera, nos negaron un documento público, como lo es dicho convenio, con una excusa burlona: aduciendo un robo en la última toma de la facultad. Así, una vez más, nos encerraron en el laberinto burocrático. ¿Cómo obtener algo – público – que se sabe con certeza a unos pasos, pero a lo cuál es imposible el acceso gracias al capricho de sus cancerberos guardianes? ¿Cómo socializar una ordenanza pública que sabemos que existe pero que no tenemos?
De nuevo fuimos víctimas de la manipulación y el ocultamiento de la información. Un convenio que tendría que beneficiar a los graduados, sin distinción de banderas políticas, se convierte en un bien preciado de aquellos que gobiernan privatizando lo público. Esta privatización les otorga el beneficio de administrar de manera antojadiza la información. Esta información es la que permite generar antecedentes, formación académica que luego es evaluada a la hora de querer acceder a una beca o a un cargo docente – por ejemplo: posibles concursos o registros de antecedentes en las carreras que pronto se abrirán enla UNMDP–. Por lo tanto, esta información se convierte en un bien preciado, casi tan preciado como una moneda de cambio. El cambio, bien podría ser: información por lealtad al régimen. Tristemente, esta es la lógica imperante en nuestra Facultad.
Hace pocos días, un/a compañero/a – quién solicitó encarecidamente que guardemos su anonimato – nos acercó el tan preciado bien. Tras un interrogatorio infructuoso de los cancerberos, por esos errores forzados a través de una situación imprevista, titubeantes, entregaron una copia del convenio –el cual, claramente, no había sido robado –.
Es así que hoy confirmamos dos formas distintas de hacer política: la gestión oculta y privatiza -la Asambleade Filosofía socializa.
¡¡He aquí la copia del convenio para todos los graduados y todas las graduadas de Filosofía!!