Comunicado Nº 11

Jueves 7 de julio de 2011
Comunicado Nº11:

Humanidades consiguió una gran victoria… la lucha sigue!

(Al final de este texto se encuentra una copia escaneada del dictamen de la División General de Asuntos Jurídicos y de la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior)

Le comunicamos al conjunto de la comunidad lo ocurrido en torno a la lucha por el desprocesamiento de los/as imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

En el día de hoy se realizó la sesión del Consejo Superior dela UNMdP, donde se trató el tema «humanidades», es decir, el desprocesamiento de lxs imputadxs y la derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil. Este se dio en el marco de una movilización y concentración en las puertas del Renctorado (25 de Mayo y San luis), que contó con la presencia de organizaciones sociales y políticas, de estudiantes, trabajadorxs y desocupadxs, que se solidarizaron con la lucha.

Luego de 11 días de toma, movilizaciones, debates, acampe, actividades culturales, lxs estudiantes, graduadxs, docentes y trabajadorxs de humanidades conseguimos un gran triunfo: la aprobación del dictamen por la nulidad de los sumarios a lxs 11 estudiantes.
También logramos abrir el debate en cuanto a la derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil.
En asamblea interclaustros de humanidades decidimos dar por suspendida la toma de la facultad ya que consideramos que la lucha trasciende los límites de la unidad académica y alcanza a las otras facultades. El conflicto, entonces, se traslada al rectorado.
Logrado el desprocesamiento, entendemos que la lucha por la derogación de la O.C.S. 822/90 sigue. Por lo tanto consensuamos en asamblea crear una comisión interclaustros e interfacultades para acordar reivindicaciones. Las mismas seran exigidas en el  Consejo Superior en el caso que éste pretenda crear un nuevo régimen.
Dado que el conflicto se traslada a la esfera universitaria, la lucha continua, en efecto convocamos a Asamblea de Humanidades el dia Jueves de la segunda semana de clases del segundo cuatrimestre a las 16 hs. en el aula Rodolfo Walsh (ex 60) de Humanidades.
Sin embargo, aun quedan abiertos los sumarios de los 6 compañeros de la Facultad de Cs. de la Salud y TS, es por ello que desde la asamblea de humanidades nos solidarizamos y expresamos la voluntad de apoyarlos y acompañarlos en todo plan de lucha que decidan tomar. Por eso, convocamos a la comisión por derogación en esta facultad el día martes 12 a las 16.30hs.
A su vez se llamará a sesion de Consejo Academico Extraordinario de la Facultad de Humanidades a fin de reveer el calendario academico para garantizar las fechas de examenes parciales y finales afectadas por la medida de fuerza y para solicitar que se postergue una semana el inicio del segundo cuatrimestre.
Por otro lado, en el marco de la normalizacion dela Federacion Universitaria Marplatense (FUM),la Asamblea de Humanidades acordo llevar las siguientes reivindicaciones:

  • ¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil(O.C.S. 822/90)!
  • Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil
  • Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de Cristina Rosenthal, decana de la facultad de humanidades!
  • Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!
  • Apoyo a lxs compañerxs de Psicología deLa Plataen su lucha contrala Co.N.E.A.U.
  • NO ala LES
  • Democratización de la Universidad

A través de este proceso logramos la masificación de la lucha, profundizando las prácticas de organización y consenso, fortaleciendo al movimiento estudiantil más allá de las diferencias. Desenmascarando las prácticas de persecución política de la gestión.

Agradecemos la mediación y el ascesoramiento del Colectivo de Acción Jurídica y Popular «La Grieta», así como también a las distintas organizaciones que acompañaron y se solidarizaron.

Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

Federación de Estudiantes deLa Plata(FULP)

Federación de Estudiantes dela Paragonia(FUP)

Federación Universitaria del Comahue

Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FADEG)

FADEG (Federación Argentina de Estudiantes de Geografía) Regional Mendoza

Universidad Nacional de Mar del Plata

Centro de Estudiantes de Humanidades

Centro de Estudiantes de Psicología

Centro de Estudiantes de Salud y Trabajo Social

Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias de Balcarce

Centro de Estudiantes de Arquitectura Urbanismo y Diseño
GeoGrupo

La Unidad– CEPA

Confluencia – Avanzada (Estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán)

Liberación (La Piedra-Neo PRAXIS-Convergencia)

Asamblea de Filosofía
Asamblea de Letras

Espacio deconstrucción asamblearia.

Unión de Juventudes por el Socialismo

Phronesis

Agrupación Nicolás Guillén – Movimiento Universitario de Izquierda

Ya Basta

Nuevo MAS

Las Rojas

Pan y Rosas

En Clave Roja – Juventud del PTS

Movimiento de Estudiantes de Psicología

Agrupación Tranquera Abierta

Movimiento Universitario Sur

La Colmena, Agrupación Estudiantil Libertaria

Agrupación Carlos Fuentealba

La rebelde – Un sólo Grito (Tendencia Estudiantil Revolucionaria)

Asamblea de Estudiantes de Sociología

Agrupación Graduados y Docentes 20 de Diciembre – Universidad Popular

Grupo Académico
Franja Morada
Asamblea de Filosofía de la UBA
Tribuna Docente

Universidad Nacional de Rosario

Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes; Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Centro de Estudiantes de Psicología – Universidad Nacional de Rosario; Frente Santiago Pampillón-el Grito (estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán)

Centro de Estudiantes Cs. Medicas (UN Rosario)

Centro de Estudiantes Cs. Políticas (UN Rosario)

Centro de Estudiantes Psicología (UN Rosario)

Centro de Estudiantes Humanidades (UN Rosario)

Centro de Estudiantes UTN (Regional Rosario)

UNNE

Secretaria General de Federacion Universitaria del Nordeste,

Centro de Estudiantes de Arquitectura Diseño y Urbanismo

 CEPA Regional Chaco

Universidad Nacional de La Plata

Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Luján;

Centro de Estudiantes Cs. Medicas (UNLa Plata)

Centro de Estudiantes de Agronomía; Centro de Estudiantes de Veterinarias – Universidad Nacional deLa Plata, Estudiantes en el Frente Popular Darío SantillánLa Plata.

Simon Cluigt, Vice presidente dela Fulp

Universidad Nacional de San Luis

Centro de estudiantes Cs. Humanas de la Universidad Nacionalde San Luis

UNC

aieel, Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresados de Lenguas, UNC

Centro de Estudiantes de Lenguas, UNC

Melania Pereyra, Consejera por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Enrique Crespi, Consejero por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Franco Kendziura, Consejero por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Luis Seia, Consiliario por el Claustro Estudiantil del HCS dela UNC

Julieta Amaya Gugliucci, Secretaria de Cultura dela FUC

Agrupación El Eco, Ciencias Económicas, UNC

 Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FAdEG) Regional Córdoba

Asamblea de Geografía

Universidad Nacional de Corrientes

Centro de Estudiantes Trabajo Social (Corrientes)

UNER

Centro de Estudiantes Ingeniería

UBA

Corriente Julio Antonio Mella, Presidencia FUBA

Centro de Estudiantes Arquitectura (UBA)

Centro de Estudiantes Ingenieria (UBA)

Juventud Rebelde 20 de diciembre, Argentina

Asamblea de Filosofía dela UBA

Ignacio Kostzer, Presidente FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires)

Martha Linares, Presidente CECSo (Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – UBA)

Laura Fraile, Presidenta CECEN (Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales – UBA

Pablo Vensentini, Presidente CEFyL (Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras – UBA)

Erica Porris, Consejera Directiva FFyL UBA

Igal Kejsefman, Consejero Superior UBA

Leandro Altman, Consejero Superior UBA

Ramiro Sorondo, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Sociales UBA

Jazmín Rodriguez, Consejera Directiva Facultad de Ciencias Sociales UBA

Ignacio Visanni, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Alicia Grande, Consejera Directiva Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Marcelo Luda, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Rebelión Corriente Universitaria, UBA (Los Necios-Filo, El Andamio- Sociales, El Estallido-Psico)

Socialismo Libertario, UBA-UNR-UNC

Joaquín V. González, (CABA)

I.S.F.D. y T.N. 46, (La Matanza- Bs. As.)

Aguafuerte, Visuales-IUNA

Rodolfo Laufer (Vice-Presidente FUBA)
Agustina Eroles, Vice presidencia de la Fuba
Cauce – UBA

UNLa

Encuentro Popular de Estudiantes, UNLa

LA PAMPA

ATP, Agrupación Tierra y Producción dela Facultadde Agronomía de Santa Rosa,La Pampa

Rodolfo Laufer, Vice-Presidente dela FUBA(Federación Universitaria de Buenos Aires)

Adrián Echaide, Presidente CEI (Centro de Estudiantes Ingeniería UBA)

Manuela Lopez Mohamed, Presidenta CEADIG (Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño UBA)

Malena Ittaglieta, Vice-Presidenta CECIM (Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA)

UN Comahue

Centro de Estudiantes Ingeniería

Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FAdEG) Regional Comahue

Central de los Trabajadores Argentina – Mar del Plata

Amaranto Corriente Universitaria

Partido Comunista Revolucionario

H.I.J.O.S. Mar del Plata Red nacional,

Juventud Comunista Revolucionario

Partido del Trabajo y del Pueblo

Movimiento Proyecto Sur

Movimiento Tereza Rodríguez

OLS Fogoneros

Frente Antirrepresivo Mar del Plata

Juventud Guevarista

Frente Popular Darío Santillán

Los Sin Techo

Colectivo de Acción Jurídica y PopularLa Grieta

Centro Cultural Amèrica Libre

Bachillerato Popular Amèrica Libre

La Alameda

Centro de Estudiantes CBC Ciudad-UBA

Agrupación de estudiantes secundarios Tinta Roja

Agrupación No Pasarán

Colectivo GEM (Geografía en Movimiento) UNCuyo- Mendoza

Lista Marrón de SUTEBA

Espacio de reflexión docente » Remontala Freire»

Lucía Gorricho, docente de geografia

Patricia Gordon, Lic. en Psicología

Eduardo Joaquín Layús, Arquitecto – Estudiante de Lic. en Sociología Mat. CAPBA 4887 – Mat. UNMDP 16114

Andrés Crelier, Docente de la carrera de Filosofía

Fernando G Sabuda, Becario UNMdP

Lic. Esteban N. Gaitán, Becario Doctoral Tipo II CONICET

Lic. Agustín Garese, Becario posgrado Tipo I, CONICET, Fac. Cs. Ex. y Nat. Dpto. de Ciencias Marinas, UNMDP

Lic. Germán Schrott, Becario Doctoral CONICET, INTEMA-CONICET

María Cristina de los Reyes, docente de Ciencias dela Saludy Trabajo Social, Humanidades y Psicología.

Amenta, Melina B. Lic. en Ciencias Biológicas. Becaria Doctoral CONICET.Laboratorio de Bioquímica General e Interacción Planta-Microorganismo

Paula Bedin, Graduada de la carrera de Filosofía.

Yamil Ynoub, Graduado en Filosofía (2003)

Dr. Ricardo G. Maliandi
Profesor de Etica

Gerardo Cambio. Miembro dela Junta Ejecutivadela FUA

Francisco Garrido. Pte. dela Federación Universitariadel Comahue (FUC)

Rodolfo Laufer. Vicepresidente dela Federación Universitariade Buenos Aires (FUBA)

Ignacio Alberdi. Vicepresidente dela Federación UniversitariadeLa Plata(FULP)

Hernán Méndez. Consejero Superior UN Rosario

Francisco Lepore. Consejero Superior UN Comahue

La lucha sigue porque es justa!!!

Convocamos al conjunto de la Universidad a participar en Comisión Interclaustro de la Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social el Martes 12 de Julio a las 16:30 hs. en el 4to piso, por la derogacion de la O.C.S. 822/90

 Asamblea Interclaustros de Humanidades el jueves de la segunda semana luego del receso invernal, a las 16hs. en el aula Rodolfo Walsh (ex 60)

Contactos de prensa:

 154 477327 (Verónica)

155 834 984 (Agustina)

156 875 848 (Guadalupe)

 154 541 544 (Pamela)

Dictamen Jurídicas y Comisión del Superior

Documento por la Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil

Documento de la Comisión por la Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil, de la Asamblea Interclaustros de Humanidades

Dentro de las funciones de la universidad se encuentran la docencia, la investigación, la extensión, en fin, la producción de conocimiento para generar pensamiento crítico,  democrático y de calidad. El disciplinamiento es incompatible con estas funciones de la universidad y por ello no debe existir en ella una normativa comola Ordenanzade Consejo Superior Nº 822/90, “Régimen Disciplinario Estudiantil”. Consideramos que dicha ordenanza es ambigua, vaga, extremadamente subjetiva, improcedente, ineficaz, represiva e inconstitucional, por lo tanto es usada únicamente para sancionar la protesta y de esta forma regular y condicionar las  manifestaciones políticas de los y las estudiantes.

Decimos que es ambigua, vaga y extremadamente subjetiva porque las acciones tipificadas por ella tienen estas características, que dan lugar a equívocos y a interpretaciones arbitrarias, sesgadas y tendenciosas. Acciones como “faltas de respeto hacia personas en el ámbito de la universidad” están completamente sujetas a la percepción que cada unx de nosotrxs pueda tener con respecto a determinadas expresiones. Pensemos que hasta los insultos pueden ser utilizados en un sentido y con una intención no agresiva. Pero creemos que estas ambigüedades y vaguedades no tienen que ser precisadas, porque ninguna normativa de la universidad podría tener el mismo rigor y la misma precisión que tiene la legislación nacional que alcanza las acciones comprendidas por este Régimen Disciplinario (plagio, violencia física, falsificación, etc.). Si pretendiera hacerlo, como sostenemos que lo hace la OCS 822/90, sería improcedente, dado que no está entre las funciones de la universidad impartir justicia y mucho menos ejercer un poder punitivo. Es por ello que no posee los órganos necesarios para garantizar un debido proceso ni para determinar la verdad de los hechos que se imputan.

Es ineficaz, porque en los más de veinte años de vigencia que tiene no ha servido para resolver conflictos, ni para evitarlos, sino que ha llegado incluso a agravarlos cuando ha sido utilizada como un arma de persecución política hacia lxs estudiantes. Es por ello también represiva, puesto que las “faltas que afecten el normal desenvolvimiento de la función de la universidad” a las que se refiere en el Art. 4, inciso c, remiten claramente a manifestaciones políticas estudiantiles, tales como difundir actividades en horario de cursada, pegar carteles, pintar murales, realizar ocupaciones de espacios públicos de la universidad, tomas de establecimientos, etc. En la medida en que sanciona la protesta y la plena participación política  de lxs estudiantes, es inconstitucional, dado que cercena la libertad de expresión y el derecho a la protesta.

El Régimen Disciplinario Estudiantil dela UNMdPabarca acciones que corresponden a tres ámbitos diferenciados: el político, el académico, y el relativo a la convivencia. Cuando habla de “injurias y/o calumnias” (Art. 5, b) o, como mencionábamos, de “faltas que afecten el normal desenvolvimiento de la función de la universidad” (Art. 4, c), pretende reglamentar la actividad política estudiantil. En cambio, cuando habla de “apropiación indebida de trabajos académicos” (Art. 6, d), o de “sustituir o ser sustituido en el momento de dar examen”  (Art. 6, c), nos encontramos en una esfera estrictamente académica. Por último, cuando refiere a “agresiones físicas” (Art. 6, d) o a “falta de respeto hacia personas en el ámbito dela Universidad” (Art.4, a), lo que está en juego es la convivencia de los distintos actores de la universidad entre sí, independientemente de lo político y de lo académico.

En cuanto a lo político, no hay normativa de la universidad que pueda delimitar legítimamente el derecho a la libre expresión y a la protesta. Todo lo contrario, una institución como la universitaria debe promover el libre pensamiento y la participación política de todos los sectores de su comunidad. Cuandola OCS 822/90 pretende sancionar las acciones que afectan el normal desenvolvimiento de la universidad, lo que consigue es justamente lo contrario: el disciplinamiento es precisamente aquello que interrumpe el normal funcionamiento. La función primordial de la universidad, como decíamos es la producción de conocimiento generador de pensamiento crítico y democrático. Por lo tanto cercenar derechos políticos y gremiales implica limitar el potencial crítico y democrático de la universidad. Es como si una ordenanza del Consejo Superior determinara bajo qué condiciones un paro docente (que acarrea necesariamente alteraciones en el funcionamiento normal de la institución) es legítimo.

En cuanto a lo académico, se manifiesta la improcedencia de la pretensión de sobrelegislar o de legislar sobre cuestiones que exceden las capacidades y las atribuciones de la universidad y que, por otra parte, ya tienen sus marcos normativos propios. El plagio, la deshonestidad intelectual, etc., son delitos alcanzados por la legislación nacional. Los casos de exámenes copiados, de hacerse pasar por otra persona para rendir un examen, etc., deberían poder ser tratados entre el/la docente y el/la estudiante y, eventualmente, el examen podría ser desaprobado y darse la correspondiente instancia de recuperación. No caben aquí  sanciones de ningún tipo. Esta es por lo tanto, una cuestión pedagógica que es definida por cada cátedra y no debe ser regulada por un ente superior.

 De este modo se considera que no se puede expulsar, ni dejar de recibir a estudiantes, (expulsados de otras universidades) por las razones antes mencionadas respecto de la contradicción existente entre el disciplinamiento y las funciones de la universidad. Recordemos que este tipo de prácticas represivas y nefastas remite a aquellas que fueron diseñadas por el ¨Plan Cóndor Universitario¨.

Por último, entendemos que dentro de un marco de convivencia democrática los problemas que puedan generarse en el ámbito académico deben ser solucionados por canales de diálogo igualmente democráticos. Cuando estos conflictos excedan tanto las competencias como las atribuciones de la universidad, existen mecanismos legales más rigurosos dentro de la sociedad que ya los regulan. 

Mar del Plata, 05 de Julio de 2011.

Documento sobre Derogación OCS 822 (Comisión por la Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil)

Comunicado Nº 9 desde la toma de la facultad de Humanidades

Comunicado Nº 9 desde la toma de la facultad de Humanidades

Le comunicamos al conjunto de la comunidad lo ocurrido en torno a la lucha por el desprocesamiento de los/as imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

Comunicamos que tanto los parciales como las clases fueron garantizadas gracias al apoyo de los/as docentes que se solidarizaron con la lucha.

A lo largo de la jornada se proyectaron películas y se desarrollaron clases públicas. Además se realizaron: una multisectorial que contó con la participación de muchas organizaciones de la ciudad; y asamblea de sociología, de las cuales reproducimos sus resoluciones.

 

Convocamos al conjunto de la comunidad a concentrar y movilizarnos el dìa 7/7 a las 8 am en las puertas de la UNMdP.

En el marco de la multisectorial se resuelve:

  • Convocar al conjunto de las distintas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y al conjunto de la comunidad marplatense a sumarse a la lucha por el desprocesamiento de lxs 18 compañerxs sumariadxs y por la derogacion de todo regimen disciplinar y represivo en la UNMDP.
  • Convocar al conjunto de las organizaciones al día 6 de Julio a las 9 am en Rectorado (25 de Mayo y San Luis), donde sesionará la Comisión de Consejo Superior que discutirá el dictamen de nulidad de los sumarios iniciados a lxs compañerxs y la derogacion de la O.C.S. 822/90.
  • Concentrar 9 am del día 7/7 en Rectorado, donde se estará realizando la sesión Plenaria del Consejo Superior que se pronunciará respecto de las reivindicaciones planteadas.

Reproducimos la gacetilla de prensa elaborada por lxs compañerxs de la Asamblea de Estudiantes de Sociología:

Martes 5 de julio de 2011.

 

Se comunica a la comunidad de Mar del Plata en general que, en el contexto de la lucha llevada a cabo por lxs estudiantes, docentes y graduadxs de Humanidades de la UNMDP, el día miércoles 6 de julio a partir de las 9:00hs. se iniciará un acampe frente a la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Esta medida forma parte del repudio a las autoridades, entre ellas el rector Francisco Morea y la decana Cristina Rosenthal, por su inacción respecto al pedido de desprocesamiento de los once estudiantes procesados a raíz de la lucha por el pedido de concursos transparentes en el año 2009, en la carrera de Geografía.

 

El acampe tiene como objetivo la difusión de la problemática, a la vez que denuncia el accionar de las autoridades de la Universidad de persecución política a sus estudiantes. La Actividad estará acompañada de una volanteada, una olla popular, la realización de una radio abierta y demás actividades culturales.

 

Se agradece su difusión.

 

Asamblea de estudiantes de sociología.

 

Contactos de prensa:

Martin Iscaro: 155 894891

Federico Oriolani: 155 624538.

Convocamos a organizaciones sociales y políticas, y al conjunto de la sociedad entera a concentrarnos el jueves 7/7 a las 10 hs. en la sede de rectorado universitario (San Luis y 25 de Mayo), para exigir el desprocesamiento de todxs lxs imputadxs y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

 

Contactos de prensa:

154 477327

 (Verónica)

 155 834 984 (Agustina)

156 875 848 (Guadalupe)

154 541 544 (Pamela)

 

 

 

ASAMBLEA INTERCLAUSTROS DE HUMANIDADES, JUEVES 7/7 16 Hs Facultad de Humanidades aula 60

 

 

 

 

Asamblea de Humanidades

 

 

 

Desprocesamiento a todos los imputados!

 

 

 

¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil

(O.C.S. 822/90)!

 

Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de la decana de la facultad de humanidades Cristina Rosenthal!

Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil!

 

 

No a la acreditación a la Co.N.E.A.U ni a la adhesión a la A.N.F.H.E. herramientas de implementación de la Ley de Educación Superior menemista y privatista de la educación pública!

 

Apoyo a lxs compañerxs de Psicología de La Plata en su lucha contra la Co.N.E.A.U.!

 

Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!Lunes 4 de julio de 2011

Comunicados Nº 7 y 8 desde la toma de la facultad de HUmanidades

Comunicado Nº7 desde la toma de la Facultad de Humanidades

  

Le comunicamos al conjunto de la comunidad lo ocurrido en torno a la lucha por el desprocesamiento de los/as imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

En el día de ayer se llevaron a cabo las mesas de diálogo mencionadas en el comunicado anterior.

.Durante la mesa de diálogo entre lxs imputadxs y las autoridades de la facultad y el rectorado, solicitamos la reprogramación de las mesas de finales correspondientes al primer llamado de julio para la semana del 11/7 al 15/7.

Tanto los parciales como las clases fueron garantizadas mediante el apoyo de los/as docentes que se solidarizaron con la lucha

A lo largo de la jornada, en la Facultad de Humanidades, el grupo Ballena Circo realizó una varieté de la que participaron estudiantes de distintas facultades. Además se desarrollaron clases públicas y una charla sobre «Acumulación originaria de capital en Argentina: minería y trabajo esclavo» a cargo del Dr. Jerónimo Montero y Lic. Ana Berardi.

Informamos que se van a relizar las siguientes asambleas por carrera:

– Asamblea de Sociología, martes 5 a las 16.30 hs

– Asamblea de Geografía, miércoles 6 a las 17 hs

Se están discutiendo en comisiones los fundamentos para la derogación de la O.C.S. 822/90 (Régimen disciplinario estudiantil). Esta derogación será el eje de las comisiones abiertas del Consejo Superior,  a realizarse en el rectorado hoy martes a las 9hs. El resultado de las mismas se tratará en sesión plenaria del Consejo Superior el día Jueves 7 a las 9 hs, al cual acudiremos movilizando desde la facultad.

Recordamos que a las 16 hs. del mismo día se realizará una Asamblea Interclaustros de Humanidades.

Comunicado Nº8 desde la toma de la Facultad de Humanidades

  

Le comunicamos al conjunto de la comunidad lo ocurrido en torno a la lucha por el desprocesamiento de los/as imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

En el día de hoy se reunió la Comisión del Consejo Superior para el tratamiento del desprocesamiento de lxs imputadxs y la derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil O.C.S. 822/90.

-Con respecto al desprocesamieto se esperaba el dictamen de Asuntos Jurídicos sobre nulidad de los sumarios. Este no fue presentado aún. Ante este nuevo incumplimiento, las autoridades reiteraron el compromiso de garantizar el dictamen para su tratamiento en un nuevo llamado a Comisión para mañana miércoles 9 a.m.

-Para la derogación de la O.C.S. 822/90, se presentó un documento elaborado en comisiones de estudiantes y graduados, en el marco de la toma de la facultad de humanidades,  con los fundamentos para la derogación de la Ordenanza, el cual fue leído y recibido, dando lugar al proceso de debate para la derogación de dicha ordenanza.

Adjuntamos el documento elaborado por la comisión de estudiantes y graduados, en el marco de la toma de la facultad de humanidades, presentado en la Comisión de Consejo Superior.

Convocamos a organizaciones sociales y políticas, y al conjunto de la sociedad entera a concentrarnos el jueves 7/7 a las 10 hs. en la sede de rectorado universitario (San Luis y 25 de Mayo), para exigir el desprocesamiento de todxs lxs imputadxs y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

  

Asamblea de Humanidades

 

 

Seguimos siendo muchxs lxs que nos solidarizamos y participamos de las actividades durante todas las jornadas. Somos más de 100 personas quienes le ponemos el cuerpo a la medida de fuerza y las adhesiones aún siguen llegando de todo el país.

También hemos organizado las siguientes comisiones:

Comisión de cultura

 

Comisión por la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil. OCS 822/90 (Lunes 4/7 a las 20hs., en el aula 50)

Comisión de limpieza (permanente)

Comisión de cocina ( 11 hs. y 20hs. en la entrada humanidades)

Comisión de prensa y difusión (aula 64 permanente)

El día lunes 4 /7 se llevarán a cabo distintas instancias de diálogo con la gestión de la UNMdP para intentar resolver el conflicto y dar a conocer nuestras exigencias:

 

 

10hs: Dictamen de Asuntos Jurídicos, en referencia al pedido de lxs imputadxs por la nulidad de los sumarios.

11 hs: Mesa de diálogo con la gestión de la Facultad de Cs. de la Salud y TS y lxs denunciantes, para considerar el dictamen de Asuntos Juridicos.

16 hs: Mesa de diálogo con la gestión de la Facultad de Humanidades para trabajar en torno al dictamen de Asuntos Jurídicos y exigir que  se garantice la realización de las mesas de finales de julio.

SEMANA CULTURAL EN HUMANIDADES

Esta semana continuaremos difundiendo la lucha e invitando a todxs lxs que quieran acercarse a solidarizarse y participar de las actividades:

– Lunes 4/7 a partir de las 15 hs. Variete «Ballena Circo»; intervenciones teatrales; clase pública «Acumulación originaria de capital en Argentina: minería y trabajo esclavo» a cargo del Dr. Jerónimo Montero; proyección de «La crisis causó dos nuevas muertes»

– Martes 5/7 a partir de las 19 hs. Proyección de la película «Tierra y Libertad»

 

Invitamos a la comunidad a participar, colaborar con el fondo de huelga y solidarizarse con la lucha

Se agradece difusión.

Invita y Organiza:

Asamblea de Humanidades

¡Desprocesamiento de todxs lxs imputadxs!

¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil

(O.C.S. 822/90)!

Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de la decana de la facultad de humanidades Cristina Rosenthal!

Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil!

No a la acreditación a la Co.N.E.A.U ni a la adhesión a la A.N.F.H.E. herramientas de implementación de la Ley de Educación Superior menemista y privatista de la educación pública!

Apoyo a lxs compañerxs de Psicología de La Plata en su lucha contra la Co.N.E.A.U.!

Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!Lunes 4 de julio de 201

Comunicado Nº 6 (03-07-11)

Domingo 3 de julio de 2011

Comunicado Nº6 desde la toma de la Facultad de Humanidades

Comunicamos al conjunto de la comunidad que la toma de humanidades por el desprocesamiento de lxs imputadxs y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil, sigue en pie de lucha.

Seguimos siendo muchxs lxs que nos solidarizamos y participamos de las actividades durante todas las jornadas. Somos más de 100 personas quienes le ponemos el cuerpo a la medida de fuerza y las adhesiones aún siguen llegando de todo el país.
También hemos organizado las siguientes comisiones:

  • Comisión de cultura
  • Comisión por la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil. OCS 822/90 (Lunes 4/7 a las 20hs., en el aula 50)
  • Comisión de limpieza (permanente)
  • Comisión de cocina ( 11 hs. y 20hs. en la entrada humanidades)
  • Comisión de prensa y difusión (aula 64 permanente)

El día lunes 4 /7 se llevarán a cabo distintas instancias de diálogo con la gestión dela UNMdP para intentar resolver el conflicto y dar a conocer nuestras exigencias:

  • 10hs: Dictamen de Asuntos Jurídicos, en referencia al pedido de lxs imputadxs por la nulidad de los sumarios.
  • 11 hs: Mesa de diálogo con la gestión dela Facultadde Cs. dela Saludy TS y lxs denunciantes, para considerar el dictamen de Asuntos Juridicos.
  • 16 hs: Mesa de diálogo con la gestión dela Facultadde Humanidades para trabajar en torno al dictamen de Asuntos Jurídicos y exigir que  se garantice la realización de las mesas de finales de julio.

SEMANA CULTURAL EN HUMANIDADES

Esta semana continuaremos difundiendo la lucha e invitando a todxs lxs que quieran acercarse a solidarizarse y participar de las actividades:

– Lunes 4/7 a partir de las 15 hs. 
Variete «Ballena Circo»; intervenciones teatrales; clase pública «Acumulación originaria de capital en Argentina: minería y trabajo esclavo» a cargo del Dr. Jerónimo Montero; proyección de «La crisis causó dos nuevas muertes»

– Martes 5/7 a partir de las 19 hs. Proyección de la película «Tierra y Libertad»

Invitamos a la comunidad a participar, colaborar con el fondo de huelga y solidarizarse con la lucha

Se agradece difusión.

                                                                                           Invita y Organiza:

Asamblea de Humanidades 

¡Desprocesamiento de todxs lxs imputadxs!

¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil (O.C.S. 822/90)!

Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de la decana de la facultad de humanidades Cristina Rosenthal!

 Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil!

 No a la acreditación a la Co.N.E.A.U ni a la adhesión a la A.N.F.H.E. herramientas de implementación de la Ley de Educación Superior menemista y privatista de la educación pública!

Apoyo a lxs compañerxs de Psicología de La Plata en su lucha contra la Co.N.E.A.U.!

Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!

Libertad a todxs lxs presxs por luchar!

Nuevo comunicado desde la toma (01/07/11)

(se agradece su difusión)

Viernes 1 de julio de 2011

Comunicado desde la toma de la Facultad de Humanidades

Comunicamos al conjunto de la comunidad que la toma de humanidades por el desprocesamiento de lxs imputadxs y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil, sigue en pie de lucha.

      Siendo las 10 de la mañana estudiantes, docentes y graduadxs de distintas facultades, junto con organizaciones sociales, centros de estudiantes y diversas agrupaciones, marchamos hacia rectorado para exigir la mesa de diálogo convocada porla Asambleade Humanidades del día de ayer. La misma estaría conformada por:la Gestióndela Facultad Humanidades,la Gestiónde Rectorado, lxs estudiantes sumariados y las representantes gremiales de las Facultades de Humanidades y de Cs dela Saludy T. S.

         La mesa de diálogo comenzó a las 12 Hs. con la faltante dela Gestiónde Humanidades. En la misma se acordó:

 §  Nueva mesa de diálogo con la gestión dela Facultadde Humanidades y la gestión de Rectorado a las 16 hs. del día de la fecha. En esta se consiguió el compromiso, por parte de la gestión de Rectorado, para quela Dirección Generalde Asuntos Jurídicos se expida, el día lunes 4, en torno al pedido de nulidad de los sumarios, presentado por lxs imputadxs.

§  Mesa de diálogo el Lunes a las 11 hs. con la gestión de la facultad de salud y lxs denunciantes. Ese mismo día, a las 16 hs, se volverá a reunir la mesa de diálogo de Humanidades para trabajar en torno al dictamen de asuntos jurídicos. En la misma, exigiremos a la gestión dela Facultadde Humanidades que garantice la realización de las mesas de finales de julio.

§  Comisión ampliada del Consejo superior para el día martes 5 con el objeto de tratar la derogación dela Ordenanzade Consejo Superior 822/90

§  Sesión plenaria del Consejo Superior, el día jueves 7, para resolver sobre la nulidad de los sumarios a lxs compañerxs de humanidades y salud imputadxs y la derogación dela Ordenanzadel Consejo Superior 822/90.

          Se continuó con las clases públicas, la difusión, juntada de firmas (más de 500) y adhesiones. Se vienen realizando proyecciones-debate y diferentes actividades artísticas y culturales. Además, se han organizado las siguientes comisiones:

 §  Comisión de cultura (sábado 2/7 a las 11hs., en el aula Rodolfo Walsh, 60)

§  Comisión por la derogación dela OCS822/90 (sábado 2/7 a las 16hs., en el aula 50)

 Seguimos convocando a la comunidad en general a solidarizarse con nuestra lucha y a colaborar con el fondo de huelga.

 Reivindicamos:

 ¡Desprocesamiento de todxs lxs imputadxs! 

 ¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil (O.C.S. 822/90)!

 Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de la decana de la facultad de humanidades Cristina Rosenthal!

 Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil!

 No a la acreditación a la Co.N.E.A.U ni a la adhesión a la A.N.F.H.E. herramientas de implementación de la Ley de Educación Superior menemista y privatista de la educación pública!

Apoyo a lxs compañerxs de Psicología de La Plata en su lucha contra la Co.N.E.A.U.!

Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!

 Libertad a todxs lxs presxs por luchar!

 Seguimos recibiendo adhesiones de gremios, centros de estudiantes y organizaciones sociales de todo el país:

Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

Federación de Estudiantes deLa Plata(FULP)

Federación de Estudiantes dela Paragonia(FUP)

Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FADEG)

FADEG (Federación Argentina de Estudiantes de Geografía) Regional Mendoza

Universidad Nacional de Mar del Plata

Centro de Estudiantes de Humanidades

Centro de Estudiantes de Psicología

Centro de Estudiantes de Salud y Trabajo Social

Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias de Balcarce

La Unidad– CEPA

Confluencia – Avanzada (Estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán)

Liberación (La Piedra-Neo PRAXIS-Convergencia)

Asamblea de Letras

Espacio deconstrucción asamblearia.

Unión de Juventudes por el Socialismo

Phronesis

Agrupación Nicolás Guillén – Movimiento Universitario de Izquierda

Ya Basta

Nuevo MAS

Las Rojas

Pan y Rosas

En Clave Roja – Juventud del PTS

Movimiento de Estudiantes de Psicología

Agrupación Tranquera Abierta

Movimiento Universitario Sur

La Colmena, Agrupación Estudiantil Libertaria

Agrupación Carlos Fuentealba

La rebelde – Un sólo Grito (Tendencia Estudiantil Revolucionaria)

Asamblea de Estudiantes de Sociología

Agrupación Graduados y Docentes 20 de Diciembre – Universidad Popular

Universidad Nacional de Rosario

Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes; Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Centro de Estudiantes de Psicología – Universidad Nacional de Rosario; Frente Santiago Pampillón-el Grito (estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán)

 Universidad Nacional de La Plata

Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Luján; Movimiento Independiente de Agronomía (Estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán)

Centro de Estudiantes de Agronomía; Centro de Estudiantes de Veterinarias – Universidad Nacional deLa Plata, Estudiantes en el Frente Popular Darío SantillánLa Plata.

Simon Cluigt, Vice presidente dela Fulp

Universidad Nacional de San Luis

Centro de estudiantes Cs. Humanas dela Universidad Nacionalde San Luis

UNC

aieel, Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresados de Lenguas, UNC

Centro de Estudiantes de Lenguas, UNC

Melania Pereyra, Consejera por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Enrique Crespi, Consejero por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Franco Kendziura, Consejero por el Claustro Estudiantil del HCD dela Facultadde Lenguas, UNC

Luis Seia, Consiliario por el Claustro Estudiantil del HCS dela UNC

Julieta Amaya Gugliucci, Secretaria de Cultura dela FUC

Agrupación El Eco, Ciencias Económicas, UNC

UBA

Corriente Julio Antonio Mella, Presidencia FUBA

Juventud Rebelde 20 de diciembre, Argentina

Ignacio Kostzer, Presidente FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires)

Martha Linares, Presidente CECSo (Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – UBA)

Laura Fraile, Presidenta CECEN (Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales – UBA

Pablo Vensentini, Presidente CEFyL (Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras – UBA)

Erica Porris, Consejera Directiva FFyL UBA

Igal Kejsefman, Consejero Superior UBA

Leandro Altman, Consejero Superior UBA

Ramiro Sorondo, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Sociales UBA

Jazmín Rodriguez, Consejera Directiva Facultad de Ciencias Sociales UBA

Ignacio Visanni, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Alicia Grande, Consejera Directiva Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Marcelo Luda, Consejero Directivo Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Rebelión Corriente Universitaria, UBA (Los Necios-Filo, El Andamio- Sociales, El Estallido-Psico)

Socialismo Libertario, UBA-UNR-UNC

Joaquín V. González, (CABA)

I.S.F.D. y T.N. 46, (La Matanza- Bs. As.)

Aguafuerte, Visuales-IUNA

Agustina Eroles, Vice presidencia dela Fuba

UNLa

Encuentro Popular de Estudiantes, UNLa

 LA PAMPA

ATP, Agrupación Tierra y Producción dela Facultadde Agronomía de Santa Rosa,La Pampa

Rodolfo Laufer, Vice-Presidente dela FUBA(Federación Universitaria de Buenos Aires)

Adrián Echaide, Presidente CEI (Centro de Estudiantes Ingeniería UBA)

Manuela Lopez Mohamed, Presidenta CEADIG (Centro de Estudiantes Arquitectura y Diseño UBA)

Malena Ittaglieta, Vice-Presidenta CECIM (Centro de Estudiantes Ciencias Médicas UBA)

Central de los Trabajadores Argentina – Mar del Plata

Amaranto Corriente Universitaria

Partido Comunista Revolucionario

Juventud Comunista Revolucionario

Partido del Trabajo y del Pueblo

Movimiento Proyecto Sur

Movimiento Tereza Rodríguez

OLS Fogoneros

Frente Antirrepresivo Mar del Plata

Juventud Guevarista

Frente Popular Darío Santillán

Los Sin Techo

Colectivo de Acción Jurídica y PopularLa Grieta

Centro Cultural Amèrica Libre

Bachillerato Popular Amèrica Libre

La Alameda

Centro de Estudiantes CBC Ciudad-UBA

Agrupación de estudiantes secundarios Tinta Roja

Agrupación No Pasarán

Colectivo GEM (Geografía en Movimiento) UNCuyo- Mendoza

Lista Marrón de SUTEBA

Espacio de reflexión docente » Remontala Freire»

Lucía Gorricho, docente de geografia

Patricia Gordon, Lic. en Psicología

Andrés Crelier, Docente de la carrera de Filosofía

Fernando G Sabuda

Lic. Esteban N. Gaitán, Becario Doctoral Tipo II CONICET

Lic. Agustín Garese, Becario posgrado Tipo I, CONICET, Fac. Cs. Ex. y Nat. Dpto. de Ciencias Marinas, UNMDP

Lic. Germán Schrott, Becario Doctoral CONICET, INTEMA-CONICET

María Cristina de los Reyes, docente de Ciencias dela Saludy Trabajo Social, Humanidades y Psicología.

Amenta, Melina B. Lic. en Ciencias Biológicas. Becaria Doctoral CONICET.

Laboratorio de Bioquímica General e Interacción Planta-Microorganismo