Sanciones disciplinarias a compañerxs


Procesan a 11 compañerxs por reclamar

concursos transparentes en la facultad

    Afiche pegado en Diciembre de 2009.

6 estudiantes de Geografía, 2 de Historia, 2 de Sociología y 1 graduado de Filosofía fueron citadxs a declarar como “imputados” por el reclamo de concursos docentes transparentes para Geografía de Diciembre de 2009. Año y medio después: el castigo.

En los últimos días, 11 compañerxs de la facultad han recibido cartas documento enviadas desde Rectorado donde una “Instructora Sumariante” los cita a “prestar declaración como imputado[s] en los términos del artículo 19 inciso ‘b” de la OCS[Ordenanza de Consejo Supeior] nº 822/90”, el Régimen Disciplinario Estudiantil de la UNMdP. En la carta documento no se indica quién solicitó la aplicación de sanciones disciplinarias ni cuáles serían los hechos de los que se lxs acusa. No obstante, pese a la poca información disponible hasta el momento, una vista rápida sobre el expediente que dio origen a este procesamiento responde inmediatamente a estos interrogantes: la enorme mayoría de las denuncias fueron presentadas por la Decana Cristina Rosenthal y los hechos que se imputan refieren a las distintas medidas que se tomaron en aquel entonces como forma de protesta por concursos transparentes en Geografía.

Recordemos que en Diciembre de 2009 la Decanay sus consejeros académicos adictos pretendían alterar todos los jurados correspondientes a 11 concursos docentes cuyo trámite de regularización había estado llevando adelante el Consejo Departamental de Geografía. En otras palabras: el Consejo Departamental, con representación de los claustros docente, estudiantil y de graduados, había impulsado la sustanciación de concursos para 11 cargos docentes interinos, había elegido los jurados correspondientes, pero cuando el expediente llegó al Consejo Académico para que se aprobara el llamado a concurso, la gestión intentó, sin argumento alguno, volver atrás el tratamiento del tema, incorporando sus propios jurados. La respuesta de lxs estudiantes de Geografía fue convocar a todxs lxs estudiantes de la facultad a apoyar que los concursos en su carrera se realizaran de forma transparente. La Asamblea de Humanidades decidió por aquel entonces varias medidas de fuerza para garantizarlo: entre ellas, la ocupación del pasillo de Decanato, como señal de protesta. Luego de muchas idas y venidas, lo cierto es que hoy los concursos en Geografía continúan su trámite con los jurados elegidos por el Consejo Departamental. La gestión no pudo alterarlos. Cosa que jamás habría ocurrido sin medidas de fuerza, sin manifestación, sin protesta. La represalia de la gestión de Rosenthal (que, dicho sea de paso, es docente de Geografía) llega un año y medio después de iniciada la solicitud de aplicación de sanciones disciplinarias. Por cada concurso, un procesado: 11 concursos transparentes, 11 compañerxs procesadxs. Todo un mensaje político.

Pero lamentablemente no es nueva esta práctica de persecución política llevada adelante por los sectores docentes dominantes de Humanidades. En Junio de 2007, por ejemplo, el por entonces Director de la carrera de Filosofía, “Manolo” Comesaña, disgustado con los afiches colgados por la Asamblea de Filosofía en los que denunciábamos la situación gravísima en la que se encontraba –y se encuentra– nuestra carrera, solicitó la aplicación de la OCS 822/90 para 8 compañerxs de la Asamblea “por ser o haber sido consejeros departamentales” de Filosofía (sobre la denuncia de manolo). Sí, el sólo hecho de “ser o haber sido” representantes gremiales de lxs estudiantes habilitaba a las autoridades de la facultad a sancionarlos por el sólo hecho de cumplir con sus obligaciones gremiales: informar sobre la situación de la carrera; reclamar lo que nos corresponde; “publicar lo público”.

Exactamente 4 años después la historia se repite, no sin episodios de la misma índole en el transcurso. Recordemos, por ejemplo, el intento de la misma gestión de negarle lugar de trabajo en la facultad a una becaria de CONICET de Filosofía sin argumento alguno: Sin lugar para opositores. Pero lo que se repite especialmente es no sólo la persecución política y la búsqueda de castigo por reclamar nuestros derechos, sino también el marco normativo en el que se encuadra la solicitud de aplicación de sanciones disciplinarias. Pues, tanto Comesaña en su momento como Rosenthal en la actualidad, piden que se aplique la Ordenanza de Consejo Superior (OCS) Nº 822, del año 1990, el “Régimen Disciplinario Estudiantil de la UNMdP” (OCS 822-90 (Rgimen Disciplinario Estudiantil UNMdP)). En dicho Régimen se puede leer, por ejemplo, que las “injurias y/o calumnias verbales o escritas a Profesores, docentes auxiliares, empleados, autoridades universitarias o estudiantes” ocasionarán la “suspensión de más de un (1) año [o, incluso,] hasta la expulsión” del estudiante, si este hubiere reiterado o agravado estas faltas. Si tenemos en cuenta que, por ejemplo, de lo que nos acusaba en su momento Comesaña era precisamente de esto, de “calumnias e injurias”, si el Consejo Académico le hubiera dado la razón y hubiera considerado también que éstas se habían agravado, entonces lo que habría pasado es la expulsión por denunciar con afiches la precariedad de una carrera universitaria. Afortunadamente, el apoyo recibido y la lucha desarrollada impidieron que esto sucediera.

La vaguedad y la ambigüedad de la tipificación que establece este Código Penal caricaturesco y en miniatura que es el Régimen Disciplinario Estudiantil, constituye, por su mera vigencia, una peligrosísima arma de persecución política. El último artículo del Régimen, el 32º, dice: “El presente reglamento tendrá validez y vigencia, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones democráticas que garanticen la participación de los claustros”. Toda una paradoja, pues, como decíamos, la sola existencia de este reglamento implica que “las condiciones democráticas” para “la participación de los claustros” no están garantizadas. Pues, si quienes tienen mayoría en los órganos de cogobierno resolutivos como el Consejo Académico o el Consejo Superior, pueden decidir si expulsar o no a un/a estudiante simplemente juntando los votos necesarios (mitad más uno) para hacerlo, podemos sabemos qué les espera a aquellxs estudiantes que quieran oponérsele políticamente… La Universidad Nacional de Mar del Plata es una institución educativa, no disciplinaria. Sus misiones son la enseñanza, la investigación y la extensión, no el disciplinamiento. Somos personas adultas que queremos participar en la producción y distribución del conocimiento. Un régimen de disciplina no debería tener cabida aquí.

Convocamos a todxs lxs estudiantes, graduadxs, docentes, investigadorxs y trabajadorxs universitarixs a participar en la próxima Asamblea Interclaustros de Humanidades donde discutiremos las posibles vías de acción para garantizar la participación democrática de todos y todas en nuestra facultad.

ASAMBLEA INTERCLAUSTROS

DE HUMANIDADES

Lunes 27 de Junio

16 hs.

Aula “Rodolfo Walsh”

(ex 60)

¡Por el desprocesamiento inmediato de lxs 11 compañerxs!

¡No a las persecuciones políticas!

¡No al Régimen Disciplinario Estudiantil!

 

 

Asamblea de Filosofía,

Miércoles 22 de Junio de 2011.

Denuncia de Manolo Comesaña (clickear en las imágenes para visualizarlas correctamente):

5 comentarios en “Sanciones disciplinarias a compañerxs

  1. La verdad que me parece una verguenza que se practiquen este tipo de persecuciones y me parece bien que se pueda legalmente reclamar transparencia aunque me parece también que debería interesar este tema y se termina hablando de lo otro, las persecuciones y demás. Una lastima.

    Me gusta

  2. LOCO SIEMPRE LA TOMA COMIENZA EN LA MISMA FECHA, USTEDES NOS TOMAN POR BOLUDOS O PELOTUDOS. TODOS LAS PERSONAS QUE EN VERDAD ESTUDIAMOS, EN ESTE MOMENTOS ESTAMOS RINDIENDO PARCIALES Y PREAPARANDO LOS FINALES, NO JUGANDO AL REVOLUCIONANDO…… MEJOR QUE ESTO SE TERMINE LO MAS RAPIDO POSIBLE, PORQUE ESTA VEZ A LOS VERDADEROS ESTUDIANTES NOS VAN A TENER QUE DAR UNA EXPLICACIÓN «COHERENTE».

    PORQUE NO SE PONEN A ESTUDIAR, PARA SABER LO QUE ES EL VERDADERO SACRIFICIO DE ESTUDIAR, COMO PUEDEN LLAMARSE ESTUDIANTES SI LO UNICO QUE HACEN ES ESTAR TODO EL DÍA EN LOS PASILLOS DE LA FACULTAD O SINO TOMANDO LOS PASILLOS DE LA FACULTAD. «NUNCA LOS VI CON UN LIBRO EN LA MANO»

    Me gusta

  3. LOCO SIEMPRE LA TOMA COMIENZA EN LA MISMA FECHA, USTEDES NOS TOMAN POR BOLUDOS O PELOTUDOS. TODOS LAS PERSONAS QUE EN VERDAD ESTUDIAMOS, EN ESTE MOMENTOS ESTAMOS RINDIENDO PARCIALES Y PREAPARANDO LOS FINALES, NO JUGANDO AL REVOLUCIONANDO…… MEJOR QUE ESTO SE TERMINE LO MAS RAPIDO POSIBLE, PORQUE ESTA VEZ A LOS VERDADEROS ESTUDIANTES NOS VAN A TENER QUE DAR UNA EXPLICACIÓN “COHERENTE”.

    PORQUE NO SE PONEN A ESTUDIAR, PARA SABER LO QUE ES EL VERDADERO SACRIFICIO DE ESTUDIAR, COMO PUEDEN LLAMARSE ESTUDIANTES SI LO UNICO QUE HACEN ES ESTAR TODO EL DÍA EN LOS PASILLOS DE LA FACULTAD O SINO TOMANDO LOS PASILLOS DE LA FACULTAD. “NUNCA LOS VI CON UN LIBRO EN LA MANO”

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s