Mail enviado a los docentes de Filosofía

Para salir del Círculo Vicioso

 

Estimados/as docentes de la carrera de Filosofía:

             En esta oportunidad queremos comunicarles que no se ha presentado ninguna lista en las Elecciones de Claustro Docente 2010 para el Departamento de Filosofía. Ya sabemos, por experiencias anteriores, cuáles son las consecuencias probables de la no presentación de listas docentes para el Consejo Departamental: el cese de funcionamiento de dicho órgano de cogobierno, o su intervención por la gestión de turno de la Facultad. De más está decir lo perjudicial de ambas opciones.

            No todos los claustros son iguales en un Consejo Departamental; la falta del claustro docente implica, legalmente, la imposibilidad de sesionar, aún cuando hayan sido electxs normalmente lxs representantes estudiantiles y graduadxs (como es el caso en esta oportunidad y como lo fue en el año 2008, cuando tampoco se presentó lista docente en ninguno de los tres llamados a elecciones consecutivos que se efectuaron). Esto atenta contra derechos democráticos básicos: la posibilidad de elegir representantes o de ser electo/a como tal, así como también la necesidad de contar con un espacio institucional de deliberación específico de Filosofía.

            Muchas cosas componen la gravedad de esta situación; una de ellas es la imposibilidad de ejercer el cargo por el que fueron elegidxs lxs consejerxs estudiantiles y graduadxs; otra, la paralización de trámites y proyectos de enorme relevancia, tales como la regularización por concurso de todos los cargos docentes interinos de la carrera y la creación de un Doctorado en Filosofía en nuestra facultad, por mencionar sólo dos casos.

            Uno de los requisitos establecidos para poder postularse como consejerx docente consiste en ser un/a docente concursadx, es decir, “regular”. Lxs escasxs profesorxs que revisten esta condición en la actualidad en la carrera han decidido, sin dar mayores argumentos, no conformar lista para las recientes elecciones. Esto no nos habla de un derecho sin ejercer sino del incumplimiento de una obligación, puesto que así no sólo se limita el ejercicio de los derechos de otrxs –quienes decidieron conformar lista y ganaron las elecciones de sus claustros–, sino también se impide a todos los miembros de la carrera tener un espacio de discusión y de decisión sobre los temas comunes, incluidxs lxs docentes que no pueden ejercer su derecho a la representación política debido a la precariedad de su condición laboral (son interinxs, contratadxs o libres).

            En una carrera donde la enorme mayoría de los cargos docentes no son regulares, y donde la minoría concursada decide no presentarse a elecciones, impidiendo, de esta forma, que sesione el Consejo Departamental que podría regularizar la situación de esa mayoría, el requisito de regularidad para docentes que quieran presentarse a elecciones es prohibitivo. Muestra de ello es el atolladero en el que nos encontramos actualmente en Filosofía.

            Es en base a esto que proponemos a todxs lxs docentes no-regulares –interinxs, contratadxs, libres, ya sean profesorxs (titularxs, asociadxs o adjuntxs) o auxiliares (jefxs de trabajos prácticos o ayudantes de primera)– que conformen listas docentes para una próxima elección de claustro, previa solicitud al Consejo Académico de Humanidades de la convocatoria a dichas elecciones y la suspensión, por vía de excepción, del requisito de regularidad de los cargos docentes de quienes conformen las listas en Filosofía. No debería sorprendernos esta excepcionalidad: es lo que ocurre –por resolución de Consejo Académico desde el año 2008– en el Departamento de Sociología. Dado que este Departamento no cuenta con ningún docente concursado aún por ser una carrera nueva, el requisito de regularidad significa lisa y llanamente la imposibilidad de conformarse el respectivo Consejo Departamental (aún contando con alumnxs regulares, por supuesto, e incluso con graduadxs que egresaron antes del cierre de la carrera por la última dictadura militar).

            Creemos que con esta propuesta que públicamente hacemos aquí –y que será acompañada de la correspondiente solicitud al Consejo Académico– lograríamos destrabar el atolladero político y normativo en el que nos encontramos y, de esta manera, salir del círculo vicioso cuyo origen, presumiblemente, se encuentre en la injustificada precariedad laboral de la planta docente de Filosofía.

            Esperamos sus respuestas.

            Saludos cordiales,

          Consejerxs Departamentales estudiantiles y graduadxs de Filosofía,

 

Asamblea de Filosofía,

Miércoles 08 de Diciembre de 2010.