Aprobación de lugar de trabajo para la becaria Sonia López

Queremos informarles que hoy por la tarde, felizmente, el Consejo Académico de nuestra Facultad ha vuelto a la racionalidad al aprobar por unanimidad el otorgamiento de lugar de trabajo para la becaria de CONICET, Prof. Sonia López quien fuera víctima en las últimas semanas de una clara discriminación por razones políticas (Véase más abajo). Esto es una buena noticia no sólo para la situación laboral y académica de la Prof. López sino también especialmente para el Departamento de Filosofía, que cuanta a partir de ahora con una nueva becaria, docente e investigadora. Esperamos que el ejemplo de esta lucha exitosa propicie la incorporación de nuevos/as investigadores/as a la carrera y a la Facultad en general. Queremos agradecer a todos y todas aquellos/as estudiantes, graduados/as, docentes e investigadores/as, así como también a las organizaciones de la ciudad y del país que han adherido y brindado su apoyo a esta defensa del derecho al trabajo en condiciones de libertad de pensamiento y opinión. Creemos que sin el apoyo de todos/as ellos/as esta pequeña victoria no hubiera sido posible. En reconocimiento a los/as mismos/as queremos reproducir la lista de adhesiones que nos fueron remitidas hasta la fecha:

ADHESIONES


ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS

400 golpes Filosofía – UBA

El cielo por asalto FFYL – UBA

CAUCE – UBA

Asamblea de Filosofía – UNMdP

Espacio deconstrucción asamblearia – UNMdP

La Piedra – Humanidades – UNMdP

Neo Praxis – Salud y Servicio Social – UNMdP

Convergencia – Exactas y Naturales – UNMdP

Liberación – MdP

Graduados Humanidades 20 de diciembre – Universidad Popular –  UNMdP

Comisión de Estudiantes de Filosofía – UNNE

Grupo Antiacadémico de Producción Inmaterial – MdP

Espacio Filosófico “Pedaleando la Filocleta” – UNCo – Alto Valle

Fundación Che Pibe – Buenos Aires

El Viejo Topo – CAUCE – UBA

Organización Cultural Razón y Revolución

Confluencia – Frente Popular Darío Santillán – MdP

TER – MdP

Geogrupo – Humanidades – UNMdP

Asamblea de Letras – Humanidades – UNMdP

Un Solo Grito – Psicología – UNMdP

Ya Basta! – Nuevo MAS – MdP

UJS – PO – MdP

En Clave Roja – PTS – MdP

“Nicolás Guillen” – MUI –  UNMdP

Asamblea de Sociología – UNMdP

Espacio Sindical de Base

Fogoneros

Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales

Centro de Estudiantes de Ciencias de la Salud y Servicio Social

Centro de Estudiantes de Humanidades

Políticas de la Historia – Humanidades – UNMdP

DOCENTES E INVESTIGADORES


Andrés Crelier – UNMdP – CONICET

Inés Pérez -UNMdP – CONICET

Leandro Catoggio – UNMdP – CONICET

Silvina Gómez – UNLP

Julio Cesar Bracamonte – UNS – CONICET

Paola Germain, UNS – CONICET

Silvina Pascucci – CONICET – UBA

Eduardo Sartelli – UBA

Stella Grenat – UBA

Damián Bil – CONICET – UBA

Fabián Harari – CONICET – UBA

Fernando Dachevsky – CONICET – UBA

Gonzalo Sanz Cerbino – CONICET – UBA

Ianina Harari – CONICET – UBA

Juan Kornblihtt – CONICET – UBA

Julieta Pacheco – UBA

Mariano Schlez – CONICET – UBA

Marina Kabat – CONICET – UBA

Mauro  Cristeche – CONICET – UBA

Tamara Seiffer – CONICET – UBA

Verónica Baudino – CONICET – UBA

Romina De Luca – CONICET – UBA

Lucas Martín – CONICET – UNMdP

Leandro Paolicchi – CONICET – UNMdP

María Jimena Mantilla – Inst. Gino Germani – FSOC – UBA

Nora Bustos – UNMdP – CONICET

Sergio Anchorena – UNMdP

Cesar Román – UNMdP

Federico Penelas – UNMdP – UBA

Gustavo Salerno – UNMdP – CONICET

GRADUADOS Y BECARIOS


María Belen Goméz -UNMdP

Juan Brando – UNMdP – CONICET

Lorena Cristina – CEA-UE Córdoba – CONICET

Agustina Desalvo – CONICET

Nicolas Villanova – CONICET

Sebastián Cominiello – CONICET

Pablo Podestà – UNMdP

Federico Membiela – UNMdP – CONICET

Melina Amenta – UNMdP – CONICET

Mariel Piñero – UNMdP – CONICET

Jimena Verón – UNMdP

Esteban Gaitán – INIDEP – CONICET

Pablo Blanco – UNMdP

Mariana del Sol Addino – UNMDP – CONICET

Santiago Brizuela – UNMdP – CONICET

Victoria Laitano – UNMdP – CONICET

Romina Cutuli – UNMdP – CONICET

Mariano Iscaro – UNMdP – CONICET

Pamela Casals – CAECE – FLACSO

Santiago Navone – UNMdP

Eduardo Assalone – UNMdP – CONICET

Paula Bedin – UNMdP

Florencia Carlón – UNMdP – CONICET

Jerónimo Montero Bressan – University of Durham / Freie Universitat Berlin

Cecilia Rustoyburu –  UNMdP – CONICET

Agustina Cepeda – UNMdP – CONICET

Diego Fornoni – UNMdP

Diego Garbino – UNMdP

Alejo Reclusa – UNMdP

ESTUDIANTES


Ana Maria García – UNMdP

Juan Ruso – UNMdP

Nicolás Alejandro Vedovaldi – UNMdP

Gustavo Reano – UNMdP

Maximiliano Roman – UNNE

Cecilia Cavilla – UNCo

Sebastián Failla – UNMdP

Dolores Moy Peña – UBA

Leandro Sánchez Esquiús – UNMdP

Maria del Carmen Fanjul – UNMdP

Martin Orensanz – UNMdP

Maria Victoria Laitano – UNMdP

Laura Barral – UNMdP

Cintia Berdaguer – UNMdP

Agustina Catalana – UNMdP

Setti Yamila – UNMdP

Francisco Casadei – UNMdP

Mailen Ferreiro – UNMdP

Roberto Rodríguez – UNMdP

Martina Castro – UNMdP

Milagros Dolabani – UNMdP

Victoria Catalana – UNMdP

Mauricio Gonzalez – UNMdP

Daniel Schivardi – UNMdP

Emiliano Canedo – UNMdP

Lucia Garrote López – UNMdP

Noelia Pérez Rivabén – UNMdP

Alejandra Rumitti – UNMdP

Manuel Passaro – UNMdP

Santiago Dell’erba – UNMdP

Ezequiel Mauna – UNMdP

Gudalupe Amenta – UNMdP

Andrea Negreira – UNMdP

Ernesto Román – UNMdP

Martin Haczek – UNMdP

Nelson Cáceres – UNMdP

Jonatan Jones – UNMdP

Gabriel Diaz – UNMdP

Matias Echaide – UNMdP

Javier Cittadino – UNMdP

Mario Orostizaga – UNMdP

Silvina Sanchez – UNMdP

Agustina Arcidiácono – UNMdP

Gonzalo Martinez Suarez – UNMdP

Emilia Manazza – UNMdP

Facundo Martín Arrache – UNMdP

Martín Saez – UNMdP

Juan Cruz Zariello – UNMdP

Rocío Fernández – UNMdP

Gastón De La Cruz – UNMdP

Natalia Di Bartolomeo – UNMdP

Florencia Guarco – UNMdP

Sebastián Failla – UNMdP

Alejandro Silva Moreno – UNMdP

Federico Puig – UNMdP

Veronica Meske – UNMdP

Ana Clara Álvarez – UNMdP

Juan Francisco Arias – UNMdP

Mercedes Ciuro – UNMdP

Gabriel Burgos – UBA

Rosana Disciani – UNMdP

Liliana Quintas – UNMdP

Carolina Inda – UNMdP

Federico Giorgini – UNMdP

Darío Roggio – UNMdP

Documento de la Asamblea de Filosofía que informaba sobre esta situación:

Sin lugar para opositores


Becaria de CONICET sin lugar de trabajo en la Facultad de Humanidades por decisión infundada de la gestión de Rosenthal

En las carreras de Humanidades las principales salidas laborales que existen son la docencia -a nivel secundario, terciario y universitario- y la investigación. Esta última implica el trabajo en grupos y proyectos de investigación radicados en la facultad a los que usualmente se accede sólo a través de una beca. Generalmente las becas a las cuales los estudiantes y graduados de humanidades se postulan son, o bien las provenientes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, o bien provenientes del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

 

Quien solicita una beca CONICET, debe, entre muchas otras cosas (como ser graduado o estar a punto de serlo, contar con un director y un codirector en lo posible bien categorizados, presentar un proyecto de investigación acorde a lo que se pretende estudiar) ofrecer un lugar de trabajo en el cual, una vez obtenida la beca, deberá cumplir tareas de investigación y docencia. El lugar de trabajo debe corresponderse a su vez con el lugar de trabajo del director o codirector de la beca, tanto en su grupo de investigación como en la cátedra en la cual trabaja. Este trámite se realiza a través de la firma de la autoridad competente al lugar de trabajo. Así, si el lugar de trabajo propuesto para las tareas de investigación es la Facultad de Humanidades de la UNMdP, entonces será la Decana Cristina Rosenthal quien firme la solicitud. Dicha firma implica el compromiso y la responsabilidad de la Facultad para con CONICET de brindar el lugar de trabajo que el postulante ocupará si fuera otorgada la beca.

 

Las gestiones de las Facultades suelen considerar beneficioso contar con becarios, sobretodo de organismos estatales como el CONICET ya que aportan trabajo docente e investigación sin ser un gasto en su presupuesto. Asimismo, suelen aducir que contribuye a la ‘excelencia académica’, ejemplo de ello es que los docentes que cuentan con becarios CONICET  a su cargo se encuentran mejor posicionados a la hora de la Categorización Docente. Y, por supuesto, también se considera que contribuye a la formación de los graduados y docentes becarios en sus temáticas de estudio.

 

Si el aspirante, finalmente, obtiene su beca de investigación, tendrá que realizar una serie de trámites de forma para efectivizar su lugar de trabajo en donde lo haya solicitado, y así poder cumplir con las exigencias que CONICET requiere. Estas exigencias son, para becarios de tipo I (los primeros en la escala de becas de investigación de CONICET, cuya duración es de tres años) formar parte de un grupo y/o proyecto de investigación y cumplir una cierta cantidad de horas de trabajo docente (equivalentes al cargo de una Ayudantía de Primera). El trámite administrativo consiste en solicitar, mediante formulario, el lugar de trabajo en División Docencia de la Facultad correspondiente. Este pedido se envía al órgano supremo de decisión de la unidad académica, en el caso de la Facultad de Humanidades de la UNMdP, al Honorable Consejo Académico. Una vez allí, los Consejeros Académicos cumplen con la formalidad aprobando el pedido, simple formalidad pues la solicitud del lugar de trabajo implica la previa aprobación de la decana mediante su firma.

 

Hasta el pasado miércoles 6 de octubre, las formalidades mencionadas nunca dejaron de ser meros trámites. Sin embargo, ese miércoles, el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades de la UNMdP tomó una decisión tan irregular como injustificada. Nos referimos al rechazo de la solicitud de trabajo efectuada por la becaria de CONICET Prof. Sonia López, docente de la carrera de Sociología, en las dependencias de la Facultad de Humanidades. La mayoría docente del Consejo Académico votó en contra de la solicitud. Dicho rechazo no tuvo fundamentación alguna por parte de los consejeros que votaron en ese sentido, los cuales, acto seguido, procedieron a dejar la sesión. Se trata nada menos que del bloque político que responde a la gestión de la Facultad, encabezada por la Decana Cristina Rosenthal, quien, previamente y como dijimos, había firmado la solicitud, asumiendo los compromisos y las responsabilidades antes mencionadas.

 

De esta manera, no sólo se priva a la docente y becaria de tener el lugar de trabajo acordado por escrito con la Decana al momento de presentación a concurso de becas (convocatoria 2009), sino que se lo hace de modo infundado y anómalo: no se registra un hecho similar en toda la historia de la Facultad.

 

Dada la ausencia de razones para tal decisión, dada la declarada oposición política de la docente Sonia López con la gestión de la Facultad de Humanidades; dadas las reiteradas muestras de hostigamiento y las persecuciones ideológicas sufridas con anterioridad, que se extienden a todo aquel -sin distinción de claustros-  que también se declare en oposición; y dada la excepcionalidad del caso, no nos queda más que concluir que este hecho no es aislado sino que representa el colmo del autoritarismo y la discrecionalidad política-académica.

 

Con esta nota queremos repudiar la persecución y el hostigamiento políticos y solicitar su solidaridad con la situación, la cual, en primera o en última instancia, nos afecta a todos por igual.

Asamblea de Filosofía

10 de Noviembre de 2010