Plataforma de la Asamblea de Filosofía – 2010

En el siguiente link PLATAFORMA VIRTUAL FILO 2010 puede descargarse la plataforma electoral de la Asamblea de Filosofía para las elecciones de Consejo Departamental. Del 1º al 5 de Noviembre no sólo hay elecciones de Centro de Estudiantes y de asambleístas estudiantiles universitarios por Humanidades, sino también cada Departamento elige Consejeros Departamentales estudiantiles. Como todos los años desde 2002, la Asamblea de Filosofía se presenta a elecciones para que lxs Consejerxs estudiantiles electxs lleven mandato de asamblea y sean revocables en caso de que no cumplan con dicho mandato. Esto permite la apertura del Departamento a todos y todas y es una forma de democratizar aquí y ahora nuestra carrera.

En la plataforma podrán encontrar una presentación de la Asamblea, un registro de lo que se hizo este año en el Departamental, un estado de  situación de los proyectos que fuimos presentando allí, y una serie de propuestas para el próximo ciclo.

Asimismo, de acuerdo con nuestra política asamblearia, llamamos a votar al Espacio deconstrucción asamblearia, en el cual participamos, para las elecciones de Humanidades.

No dejes de participar. Como cada día, tu participación es decisiva.

Del 1º al 5 de Noviembre, votá asambleas,

VOTATE A VOS MISMX!

Asamblea de Filosofía

plataforma Filo PDF

Propuestas Espacio deconstrucción asamblearia

Elecciones Humanidades Claustro Estudiantil 2010

 

Del 1 al 5 de Noviembre hay elecciones: a) de Centro de Estudiantes de Humanidades; y b) de Asambleístas Universitarios estudiantiles de nuestra Facultad.

En el siguiente link PLATAFORMA VIRTUAL se pueden leer nuestras propuestas para dicha elección. Están organizadas en siete categorías, en el siguiente orden: 1º) Organización Gremial; 2º) Propuestas para la Fotocopiadora; 3º) Prensa; 4º) Propuestas Académicas; 5º) Género; 6º) Cultura; y 7º) Leyes y Reformas Educativas. También se consignan las listas para CEH y Asamblea Universitaria.

Del 1 al 5 de Noviembre:

VOTATE A VOS MISMX!

Espacio deconstrucción asamblearia

(independientes + independientes)

PLATAFORMA Espacio deconstrucción asamblearia – Elecciones 2010 (versión para imprimir)

Repudio al asesinato de Mariano Ferreyra

BuroKracia asesina

        

         El día miércoles 20 de Octubre de 2010, se volvió a reafirmar e informar acerca de la buena salud del aparato represivo compuesto por el Estado, y las burocracias sindicales. Vieja y conocida alianza de quienes responden a intereses político-económicos contrarios a los de los/as trabajadores/as.

     Esta vez las víctimas de la represión  fueron empleados/as tercerizados/as del Ferrocarril Roca que buscaban la restitución de su trabajo y la regularización de sus condiciones laborales, y militantes de izquierda que se solidarizaban con el reclamo. En respuesta a sus pedidos recibieron piedras, palos, y balas de plomo, lo que dejó como saldo, hasta el momento, un compañero muerto, Mariano Ferreyra, militante de 23 años, y varios/as heridos/as (incluso de extrema gravedad).

      El asesinato y la violencia, con intención disciplinadora, tiene en este caso como principales responsables ideológicos y materiales a la conducción del gremio de los ferroviarios, y a su aliado gobierno nacional, cuya policía fue participe de los hechos, y que una vez más deja en claro que considera la libertad de protestar sujeta a la posición económica o filiación política de quien se manifieste, y que quien no pase este filtro experimentará, sin buenos augurios, cuánto hay de real en su discurso de pluralismo y libertades, y cuánto de demagogia.

      Teresa Rodríguez fue asesinada durante el gobierno de Menem; Maximiliano Kosteki y Dario Santillán con Duhalde; Luciano Arruga y Julio López, desaparecidos, y  Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra asesinados durante el gobierno de los Kirchner

El aparato represivo sigue siendo el mismo.

¡ Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales!

 

Asamblea de Filosofía

Espacio deconstrucción asamblearia

 Mar del Plata, 21 de Octubre de 2010.

Sesión Consejo Departamental 14-10-2010

 

Sesión del Consejo Departamental de

Filosofía

Jueves 14 de ctubre de 2010

 

Estimados/as compañeros y compañeras:

 

El jueves 14/10 se realizó un nuevo departamental en el cual se trataron los siguientes temas:

 

–          Jurados/as graduados/as: En anteriores departamentales los/as graduados/as de la gestión presentaron  una  lista, diferente a la presentada por la Asamblea de Filosofía, de  jurados/as graduados/as para el llamado a concursos ha realizarse el año que viene. Sin embargo, ya un graduado había manifestado, a través de una carta dirigida al dicho órgano, no haber prestado su aval para dicha lista. En este departamental se sumó la nota de otra graduada con la misma intención que la anteriormente mencionada. Presenciando el departamental se encontraba Daniel Vázquez (graduado de la gestión) quien afirmó contrariamente a lo manifestado en las notas, que todos/as los/as jurados/as presentados por él le habían manifestado su conformidad.

 

–         Jurados/as estudiantiles: Los/as graduados/as de la gestión también presentaron su propia lista de jurados/as estudiantiles. Dicha lista presentaba deficiencias, como por ejemplo un estudiante como jurado de 10 concursos. En este sentido, la Asamblea de Filosofía unificará, al igual que con la lista de graduados/as, ambas listas de jurados/as estudiantiles.

 

–         Jurados/as docentes: Los departamentales docentes (Antonio Manna y Rodolfo Rodríguez) presentaron sus jurados. El tema quedó para ser resuelto el departamental siguiente ya que las graduadas y estudiantes creímos conveniente poder analizar los currículum de los/as docentes propuestos antes de su aprobación.

 

Si bien vemos que la gestión tiene la voluntad de sacar los concursos también creemos que es necesario garantizar que se hagan con la mayor transparencia posible. Presentar listas alternativas con las falencias antes mencionadas no contribuye a dicha transparencia. Esta actitud no es nueva, puede verse como ejemplo el conflicto por concursos transparentes llevada a cavo por los/as estudiantes de geografía a fines del año pasado.

 

–          Se trato un pedido de la Prof. Matilde Rodríguez de reducción de su cargo de adjunta con dedicación parcial a simple. Con esta plata los/as estudiantes y los/as graduados/as manifestamos que se llamara a registro de antecedentes para la materia de Antropología Filosófica que no tiene profesor/a para el primer cuatrimestre del año que viene (debido a una licencia pedida por el Prof. Lamarche). Antonio Manna manifestó sus deseos de que se llamara a registro de antecedentes para adjunto para la cátedra de Filosofía Política. Quedó pendiente ver si pueden llamarse dos adjuntos simples con ese dinero. En el caso de que sólo se pueda llamar a registro un solo cargo, los estudiantes y graduados manifestamos la prioridad de llamar a registro para el cargo de Antropología Filosófica. Ante esta posición Antonio Manna manifestó su rotundo rechazo de que no se llame a registro para el cargo en su cátedra, a pesar de que se pone en riesgo el dictado mismo de Antropología Filosófica el año que viene.

 

–          Presentamos sobre tablas un repudio a lo acontecido en el último Consejo Académico en donde se rechazó la solicitud de lugar de trabajo de la becaria y docente Sonia López. Este rechazo no tiene antecedentes en la universidad, sobre todo porque ninguno de los consejeros fundamentó el motivo de su voto negativo. La nota presentada en el Consejo Departamental se aprobó por los/as estudiantes y las graduadas pero no por el docente (Antonio Manna) quien manifestó que presentaría una nota parecida, pero no avalaría la presentada allí.

La nota firmada por la mayoría del Consejo Departamental es la siguiente:

Versión en pdf: Repudio Departamento de Filosofía a rechazo de lugar de trabajo de Sonia López

Asimismo contamos con una declaración -votada por unanimidad- de la Junta Electoral del Claustro Estudiantil de Humanidades que, en período de campaña, ejerce las funciones del Centro de Estudiantes de Humanidades. Para ver la nota en pdf, cliquee aquí: Repudio de la Junta Electoral a rechazo de lugar de trabajo de Sonia López

–          Se tomó conocimiento de una invitación dirigida a los Consejos Departamentales sobre unas jornadas en torno a la elaboración de los planes de estudios de las carreras, la cual se realizará el 21 de octubre a las 18 hs.

–          Se nos informó, por último, del orden de mérito del registro de antecedentes para la materia Filosofía Medieval para los cargos de Adjunto Parcial y para Ayudante Simple. El cargo de adjunto fue otorgado a la Dra. Susana Violante y el de ayudante al Prof. Lucas Misseri.

Como siempre la Asamblea de Filosofía los/as invita a participar tanto de las Asambleas como a los Departamentales. El próximo departamental será el jueves 21 a las 16.30 hs, aula a confirmar.

 

Convocatoria a Asamblea de Memoria y Balance

MARTES 12/10

16 hs, Aula Rodolfo Walsh:

ASAMBLEA DE MEMORIA Y BALANCE

del Centro de Estudiantes de Humanidades

 

Si estás disconforme con el funcionamiento de la fotocopiadora, esta es tu oportunidad para manifestarlo.

 

       Las asambleas “de Memoria y Balance” son, según el Estatuto del Centro de Estudiantes de Humanidades (CEH) creado por la Franja Morada, las únicas asambleas de Humanidades “ordinarias”. Hay una sola en el año –¡no podía ser de otro modo en un Estatuto burocrático hecho por los radicales!– y se hace por lo general entre septiembre y octubre. Con ellas se cierra un ciclo de gestión del CEH y es por ello que se hace un “balance” sobre lo que se hizo, cómo se lo hizo y también lo que no se hizo.

         Se presentan dos balances: uno “político”, sobre la gestión general del CEH en manos de la última agrupación que ganó las elecciones; otro más bien “contable”, sobre el ciclo de administración del Centro de Copiados de Humanidades (CCH). La conducción de CEH presenta los números, discursea como loco, lleva pilas de papeles que certificarían los números del balance contable, etc. Al finalizar la asamblea, luego de que todxs lxs estudiantes presentaron sus críticas, observaciones, elogios, etc., se votan los balances. Por lo menos en los últimos años –quizás la última década– los balances siempre fueron votados afirmativamente por la mayoría. No sería raro –más bien sería justo– que este año la regla se rompiera.

         ¿No es extraño que nadie –no ya La UNIDAD, por motivos obvios–, queremos decir, que ninguna agrupación, esté convocando a esta importantísima asamblea? Porque este es el momento oportuno y este el lugar más adecuado para hacer las críticas que haya que hacer, manifestar las quejas que haya que manifestar y proponer los proyectos que se quieran proponer. ¿No es extraño que, una vez más, seamos lxs únicxs que socialicemos esta información y que estemos convocando a la participación de todxs?

            No es casual que La UNIDAD no se esté convocando a esta asamblea ya que la fotocopiadora este año tuvo un funcionamiento pésimo debido a: despidos masivos de trabajadores e incorporación de militantes y trabajadorxs a dedo; suspensión del Convenio Colectivo de Trabajo que garantizaba la autogestión del CCH; quiebre de los vínculos con Servicio Social Universitario, a través del cual se seleccionaban lxs trabajadorxs; digitalización apresurada cuyo único objetivo –fallido– era constituirla en bandera de la campaña electoral; aumento inconsulto del precio de la copia; etc., etc., etc. Y todo esto sin discutirlo con nadie; las decisiones fueron tomadas en la soledad del Centro de Estudiantes.

           

Pasemos del malestar a la crítica, y de la crítica a la propuesta; hagámosle saber a la conducción del Centro de Estudiantes qué es lo que opinamos sobre su gestión.

  

Asamblea de Filosofía.

Espacio deconstrucción asamblearia.

www.colectivodefilosofia.wordpress.com

www.deconstruccionasamblearia.blogspot.com

Listas Negras en la toma de Humanidades

Listas Negras y Servicios de Inteligencia:

Un conocido estilo de gestión

       

             Ayer al mediodía, tal cual lo decidido en la masiva Asamblea de Humanidades del lunes pasado, culminó la toma de la Facultad, una vez garantizada la no realización de la sesión de la Asamblea Universitaria, convocada por el Rector Morea para reformar regresivamente el Estatuto de la Universidad.

            La satisfacción por este histórico logro –que viene a confirmar el valor de la acción directa como forma de intervención política de lxs estudiantes, graduadxs, docentes y personal universitario–, se ve opacada por oscuras prácticas llevadas a cabo por las gestiones de la Facultad y del Rectorado, en este contexto de movilización y de lucha.

           El martes pasado por la mañana, cuando algunxs estudiantes nos disponíamos a efectivizar la medida de fuerza en el espacio del Sindicato de Luz y Fuerza que ocupa la carrera de Sociología, la gestión de la Facultad, encabezada por la Decana Cristina Rosenthal, se hizo presente allí en las figuras del Secretario Académico Luis Porta y de la Secretaria de Coordinación Claudia Lombardi. Su presencia tenía como objetivo labrar un acta que registrara oficialmente quiénes eran lxs estudiantes que estaban en ese momento en el edificio, de modo de poder responsabilizarlos de la medida de fuerza que se iba a ejecutar. La identificación de lxs estudiantes no pudo realizarse porque éstxs, advertidxs de la situación, lograron evadirla. Las autoridades de la gestión respondieron de modo sencillo pero esclarecedor: cerraron Sociología. De esta manera impidieron que la comunidad de la Facultad pudiera ejercer su derecho a la protesta, clausuraron un espacio público, e imposibilitaron así la realización de clases públicas. Listas negras y clausura de lo público: un conocido estilo de gestión.

            Ese mismo día la toma continuaba en el Complejo. Por la tarde, un par de trabajadores universitarios, al parecer de la guardia de ese sector del edificio, se acercó al Aula “Rodolfo Walsh” donde estábamos realizando una asamblea interfacultades, y les comunicaron a algunos compañeros que estaban en el pasillo que tenían orden de pedirnos que descubriéramos las cámaras de seguridad, las cuales habían sido tapadas con papel durante los días de la toma, como medida de protección de las personas que nos manifestábamos allí. Se le respondió que no lo haríamos, justamente por esta razón. Sin mayores inconvenientes, se retiraron. Vigilancia, identificación represiva de manifestantes: un conocido estilo de gestión.

            Finalmente, ayer por la mañana, nos ubicamos desde muy temprano en las puertas del Aula Magna “Coca Maggi”, donde se iba a celebrar la asamblea reaccionaria. Una multitud esperaba con banderas, cantos y bombos, la llegada de las autoridades de Rectorado y de lxs asambleístas universitarixs. Nadie de ellxs llegó, excepto sus cámaras, esta vez, principalmente, de fotos. Una compañera nuestra que estuvo unos momentos en un café de la zona pudo escuchar cómo el Rector Morea ordenaba, por medio de su celular, que sacaran fotos a quienes estábamos protestando contra su reforma reaccionaria. Al instante, aparecieron personas con cámaras de fotos, algunas de ellas con remeras de la agrupación CAUCES, que al apoyar la reforma no estaban entre los manifestantes. Logramos disuadirlos, pero probablemente hayan logrado obtener algunas imágenes. Un poco más tarde, un señor vestido de azul nos filmaba rápidamente desde la base de la escalera que conduce desde el Aula Magna al parque donde todxs nos encontrábamos ya. Algunxs de nosotrxs lo descubrimos y fuimos rápida y disimuladamente a seguirlo. Desapareció sin dejar rastro… Es evidente que nadie que estuviera filmando con fines documentales, periodísticos o similares, desaparecería de ese modo. Al menos que sus fines fueran más oscuros. Minutos después lo identificamos caminando cerca nuestro, ahora con un celular en la mano. Nos acercamos para preguntarle quién era y nos respondió que era “trabajador de la universidad” y siguió caminando, indiferente. Tenemos su foto: el cazador ha sido cazado. Servicios de inteligencia, marcar gente, estudiantes que hacen el trabajo sucio: un conocido estilo de gestión.

            Es claro el eje que articula las prácticas políticas de las gestiones de Rosenthal y de Morea, en tiempos en los que sus confortables lugares de poder son conmovidos por la movilización masiva y la lucha de los sectores insumisos de la universidad. No son nuevas estas prácticas, de hecho, son propias de los gobiernos más autoritarios y represivos de nuestra historia. En tiempos cercanos, las sufrimos, por ejemplo, cuando Manolo Comesaña confeccionó una lista negra de estudiantes, graduadxs y docentes de la Asamblea de Filosofía que protestaban en contra de su gestión; cuando Rosenthal fue elegida como Decana de la facultad sin la presencia del claustro estudiantil (una de las modificaciones que quieren introducirse en el Estatuto); cuando CAUCES formó un verdadero cordón policial para impedir que lxs estudiantes nos manifestáramos en contra de la elección antidemocrática del Rector Morea, la cual, gracias a ese cordón, pudo finalmente realizarse; cuando las camarillas docentes de Geografía castigaron en los exámenes a estudiantes del Geogrupo que habían reclamado concursos transparentes; cuando la cúpula de Introducción a la Sociología expulsó a dos adscriptas de la cátedra por su participación en la Asamblea de Sociología; cuando La UNIDAD castigó con palos a miembros de la Asamblea de Filosofía y del Espacio deconstrucción asamblearia por criticar su política de desmovilización sistemática que silencia todo esto.

            Con estas prácticas, las gestiones pretenden intimidar, infundir temor especialmente entre aquellxs de nosotrxs que quizás estemos participando por primera vez en medidas de fuerza como las decididas en los últimos días. No somos pocos lxs que estamos en esta situación, y ello las gestiones lo saben y a ello especialmente le temen. Es a ellos a quienes los intimida la participación horizontal, independiente y rebelde. Y no sólo a ellos, también a las agrupaciones estudiantiles de derecha como CAUCES, la Franja Morada y La UNIDAD, y a ciertos grupos políticos en todos los claustros que ven amenazado su poder de control y sumisión sobre sus pares y sobre los sectores más vulnerables de la universidad.

          Queremos llevar tranquilidad a lxs compañerxs que pudieran sentirse atemorizadxs por estas acciones intimidatorias. Cuando participamos todos y todas, cuando el espacio público se llena de sujetos insumisos que luchan por sus derechos, la vigilancia es inútil y el control impotente. Si hay personas que hoy deben temer por el fin de sus privilegios y por la frustración de sus planes reaccionarios, esas personas son quienes componen las gestiones de Rosenthal, de Morea, y de los Centros de Estudiantes que los respaldan directa o indirectamente.

Participemos todxs en esta lucha en contra de la privatización, la mercantilización y el cierre de las carreras universitarias. Sigamos organizándonos de forma asamblearia y masiva.

 

 

Resoluciones de la Asamblea Interclaustros Interfacultades del Jueves 30 de Septiembre:

Asamblea Interclaustros de Humanidades

Miércoles 6 de Octubre, 16 hs.

Aula “Rodolfo Walsh” (ex 60)

 

Jueves 7 de Octubre, 9 hs.

Movilización a Rectorado

para exigir al Consejo Superior:

 

1)      Que no se convoque a una nueva Asamblea Universitaria hasta que no se efectivice la instancia que proponemos: una Mesa de Negociación entre el Rector Morea y una comisión mandatada por las Asambleas por facultades para definir las condiciones del tratamiento de la reforma del Estatuto.

2)      Que la Universidad brinde el transporte para movilizar masivamente a miembros de la comunidad universitaria a la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional en La Plata, para repudiar el aval que de este organismo al proyecto kirchnerista de Ley de Educación Superior.

 

Jueves 7 de Octubre, 18 hs.

en el Complejo Universitario:

 Reunión con sectores de la educación pública

(estudiantes y docentes secundarios y terciarios, etc.)

para comenzar a crear una instancia de encuentro más grande

 

Además, se continuará con las comisiones abiertas que se fueron dando durante la toma de Humanidades:

 §  Viernes, 18 hs, Aula 50:

Comisión para seguir discutiendo la reforma del Estatuto de la Universidad.

§  Lunes 4, 13 hs, en la puerta del Aula Rodolfo Walsh:

Comisión sobre la fotocopiadora de Humanidades.

 

Espacio deconstrucción asamblearia,

Mar del Plata, Viernes 1º de Octubre de 2010.

 construccionasamblearia@gmail.com

www.deconstruccionasamblearia.blogspot.com

Listas Negras y Servicios de Inteligencia. Un conocido estilo de gestión (Boletín en COLORES)