Informe Consejo Departamental, martes 6 de Julio de 2010.
Mas puestos de trabajo para los/las graduados/as de Filosofía.
Una evaluación más justa de nuestros promedios en las becas de la UNMdP.
Módulos de ayuda económica para docentes y becarios (que son docentes).
Presentación de jurados/as estudiantiles y graduados/as. Un paso más hacia la sustancialización de los concursos.
Y otros temas…
Durante la tarde del 6 de Julio sesionó el Consejo Departamental de Filosofía. Allí estuvieron presentes los/las tres consejeros/as estudiantiles, las dos consejeras graduadas y, como ya es uso y costumbre, sólo un docente. También nos acompañaban algunos/as graduados/as de la gestión, entre ellos/as el consejero académico Hernán Murano y el secretario de la Secretaria de Investigación y Postgrado de la UNMdP, y nuevo docente designado a dedo de nuestra carrera: Daniel “El Cholo” Vázquez (Véase en este mismo blog: “Sed astutos como el Cholo y mansos como las palomas”).
En esta sesión, las consejeras graduadas y los/las estudiantiles presentamos varios temas para ser tratados. El primero de ellos fue la solicitud de: 1) la apertura de ayudantías de primera en nuestra carrera.
Como anteriormente informamos, el Consejo Académico, pese a nuestra recomendación en un sentido distinto, procedió a asignar funciones docentes a un auxiliar de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad, a saber, el Prof. Daniel Vázquez, en la asignatura Didáctica Especial de nuestro Departamento, quien, como ya dijimos, se encontraba entre nosotros en la sesión de hoy. Dicha asignación de funciones tendrá como resultado, según entendemos, la creación de una nueva comisión de prácticos en la materia en el segundo cuatrimestre, dado que el Prof. Vázquez tendría funciones equivalentes a las de un Ayudante de Primera. A partir de esta resolución del Consejo Académico podemos inferir lo siguiente: que el órgano máximo de gobierno de la Facultad ha reconocido en una materia del plan de estudios del Profesorado en Filosofía la necesidad de un Ayudante de Primera y que en virtud de ello ha decidido cubrir esta necesidad con la asignación de funciones del Prof. Vázquez. Es en virtud del reconocimiento de esta necesidad –reconocimiento que compartimos–, que realizamos la siguiente propuesta, la cual tiende a universalizar este comportamiento, sólo que con un procedimiento considerado más abierto, transparente y público por este cuerpo, es decir, registros de antecedentes a los que puedan presentarse todos/as los/as graduados/as, incluido el mismo Daniel Vázquez. Por eso mismo también solicitamos 2) que se deje sin efecto su designación.
Una vez mas el unipersonal claustro docente decidió abstenerse sin argumentos. Por su parte, el propio Daniel Vázquez defendió su posición afirmando “yo estoy acá porque me lo pidió el docente de la cátedra, no tengo ningún alineamiento político con la gestión”. Dicha afirmación trataba de mostrar que la solicitud del docente era requisito suficiente para aceptar el cargo. Lo de su alineación política, es aún más absurdo. Niega que su cargo es político, siendo el cargo de auxiliar de la Secretaría de Investigación y Postgrado un cargo al cual se accede sólo ganando las elecciones.
Clickeando en el siguiente link podrás leer la nota que presentamos:
Ayudantías de Primera – Pedido de nuevos cargos (Julio 2010)
El siguiente tema presentado fue una 3) modificación del método de evaluación de los promedios de los/as postulantes de Filosofía a las becas de investigación de la UNMdP.
Proponemos como posible solución unificar, por un lado, los promedios del Profesorado en Filosofía con el Profesorado en Historia, y, por otro, el de la Licenciatura en Filosofía con la Licenciatura en Historia, aplicando la fórmula actual en cada caso, puesto que el requisito necesario para garantizar su precisión depende de la cantidad de graduados/as de cada carrera. La nuestra, históricamente, por poseer el menor número de graduados/as, ha sido perjudicada en este sentido. En filosofía, ya es un trámite habitual de la solicitud de beca, también su impugnación. La propuesta de unificación con las carreras del Departamento de Historia surge del hecho de que estas son, dentro de la misma unidad académica, las carreras más numerosas en cantidad de egresados/as, y, al mismo tiempo, sus promedios son similares a los de los egresados/as de Filosofía. Por estos motivos es que años anteriores se ha procedido a reevaluar, a instancias de la gran cantidad de impugnaciones presentadas, los promedios de los/as postulantes de la Licenciatura en Filosofía en relación con los egresados/as de la Licenciatura en Historia. Este tema fue aprobado por unanimidad.
Para leer la nota completa hacé click en el siguiente link:
Promedios becas Filo (nota a Lombera)
Como es de público conocimiento, cada año la Facultad asigna 10 “módulos de asistencia económica” (de $ 400) para cada uno de los Departamentos de la Facultad. Estos módulos están dirigidos a los/las docentes que participarán en algún congreso, jornada, etc. de su especialidad, y buscan cubrir el costo de transporte, estadía, aranceles, u otros gastos necesarios para participar en la actividad.
Pues bien, desde la Asamblea de Filosofía buscamos 4) incluir en dicho beneficio a los becarios y las becarias de CONICET (o de otra institución, en caso de haberlos/as) que se desempeñen con tareas docentes en el Departamento de Filosofía. Entendemos que la asistencia económica para “docentes de la carrera” incluye a aquellos investigadores e investigadoras que, al tener como lugar de trabajo el Departamento, tienen la responsabilidad de cumplir funciones docentes dentro de alguna de las cátedras de dicha dependencia (OCS Nº 2258/07). No está de más mencionar que el año pasado en el departamento de filosofía seis módulos se perdieron, pues solo cuatro fueron solicitados.
Graduadas, estudiantes y docente votamos a favor de la propuesta.
Para leer la nota completa hacé clic aquí:
Becarios Filo – módulos de ayuda económica – viáticos (nota Departamental)
Para conocer la RR 1101/10 que es la que regula los viáticos en la universidad (en la cual se enmarcan los módulos de ayuda económica) hacé clic aquí:
5) Presentamos también la lista completa con los/las jurados/as estudiantiles y graduados/as, concretando así un paso más en la ansiada sustancialización de los concursos.
Desde la Asamblea de Filosofía buscamos incluir al mayor número posible de graduados/as y de estudiantes pero el número de ambos grupos es escaso, y entre ellos algunos no quisieron postularse (entre ellos los graduados/as de la gestión) de modo que tuvimos que repetir los mismos/as jurados/as unas veces como titulares otras como suplentes. De todas maneras estamos satisfechos con la calidad y diversidad de jurados/as que se han propuesto y que fueron elegidos/as democráticamente en asambleas públicas y abiertas como es nuestra costumbre en la carrera desde hace 8 años. La propuesta de jurados, si bien fue presentada en el Departamental por los claustros respectivos, está sujeta a todas las modificaciones que tanto el claustro docente como la comunidad de Filosofía en general quiera proponer. La aprobación definitiva de estas nóminas de jurados/as deberá ser una decisión de todos y de todas en el marco del Consejo Departamental.
Por último queremos agradecer a todos/as aquellos/as estudiantes y graduados/as su buena predisposición para participar en la instancia pública de los concursos de la carrera.
En los siguientes links podés consultar nuestra propuesta de jurados/as:
Un último tema fue el 6) pedido de un día, horario y aula fijos para la realización de las sesiones de Consejo Departamental. Entendemos al Consejo Departamental como un espacio público en el que se resuelven las cuestiones de nuestra carrera. Por eso mismo consideramos que, para que todos/as puedan participar, es necesario un tiempo y un lugar disponibles, esto es, que no se superponga con otras actividades de la carrera.
El día propuesto fue el tercer miércoles de cada mes a las 16 hs.
En la sesión del Consejo Departamental, la secretaria del departamento, a quién no habíamos mencionado hasta el momento, informó que tuvo que suspender la mesa de examen final de Filosofía Medieval del mes de Julio, la semana próxima, puesto que las docentes Paula Pico Estrada (adjunta de la materia) y Susana Violante (JTP de la materia) solicitaron licencia y no hay nadie que pueda cumplir con dicha obligación.
Finalmente, informamos que se aprobaron las siguientes cuestiones de forma:
- Otorgamientos de módulos de asistencia económica para dos docentes: Dr. Diego Parente y Dr. José Gil.
- Asignación de funciones docentes de becarios.
- Autorizaciones para cursar materias y reconocimientos de asignaturas de otras carreras.
- Declaración de interés académico de las Primeras Jornadas de Filosofía Antigua.
- Licencias sin goce de haberes de la profesora Paula Pico Estrada desde el 12 de julio hasta el 30 de noviembre, y de la profesora Victoria Arroche por dos años. Por supuesto, desde los claustros estudiantil y graduado, solicitamos se realicen registros de antecedentes para cubrir los cargos.
- Oferta de seminario por parte de la profesora Susana Violante para el segundo cuatrimestre. Aprobamos dicho seminario como funciones del cargo docente que ya posee la profesora.
Como siempre, seas estudiante, docente o graduado/a, te invitamos a participar de las sesiones de Consejo Departamental y, por supuesto, de las Asambleas semanales de Filosofía, para que todos y todas podamos discutir y decidir las cuestiones de la carrera.